ATV | Jueves, 20:30 h.

"El mapa de Carlos" nos acerca al genial cantautor Carlos Cano

A través de los testimonios de artistas, amigos, familiares y un recorrido por las ciudades que amó, conoceremos una perspectiva más amplia de su historia. Su obra se adelantó a su época en temas como la inmigración ilegal o la xenofobia.

Comunicación RTVA

El cantautor granadino Carlos Cano es el eje que vertebra el largometraje documental "El mapa de Carlos". Andalucía Televisión emite este jueves, 10 de julio (20:30 horas), la cinta, dirigida por Pablo Coca y producida por Azhar Media y Enciende TV, en coproducción con la cadena pública andaluza. Los recuerdos de sus familiares, amigos y colegas sirven para recuperar la historia del universal artista.

Se trata de un recorrido sentimental a través de cinco ciudades muy especiales para el cantautor, Granada, Sevilla, Cádiz, Nueva York y La Habana, que influyeron de forma determinante en su manera de ver el mundo y de entender el arte; lugares en los que Carlos Cano dejó su impronta, y que supondrán un repaso de las claves afectivas del cantante y compositor de la mano de quienes siempre estuvieron cerca de él.

"El mapa de Carlos" cuenta con la participación de artistas cercanos al granadino como Martirio, Clara Montes, Raúl Alcover, Julio Pardo, Antonio Martín y Enrique Morente, que en una de sus últimas entrevistas interpreta una canción de Carlos Cano. En el territorio personal, las historias del doctor Valentín Fuster, el cofundador del Partido Andalucista Diego de los Santos o el periodista Juan José Téllez, ayudarán a comprender mejor las inquietudes e impulsos que llevaron al cantante a desarrollar una carrera musical como ningún otro artista en Andalucía.

El documental tiene además como objetivo rescatar la figura del cantautor, y mostrar el profundo compromiso social del artista con la época que le tocó vivir, tanto en los años de la dictadura como durante la transición política y la posterior democracia. La obra de Carlos se adelantó a su época en temas como la inmigración ilegal o la xenofobia. De igual modo, su primer periodo, marcado por un mayor costumbrismo, puede verse como un magnífico ‘fresco’ de la España de los años 70.

Fecha de emisión: jueves, 10 de julio, a las 20:30 horas en Andalucía Televisión (ATV).

ES NOTICIA