ATV | Viernes, 22:55 h.

"El cielo rojo sobre Cádiz" profundiza en la gran explosión del 47

Miles de personas se vieron afectadas por la detonación de un polvorín militar que almacenaba 1.600 cargas explosivas. La cinta, participada por Canal Sur, está dirigida por M. Rogelio Gordo Álvarez. Expertos y testigos nos ofrecen otra mirada.

Comunicación RTVA 11 julio 2025

La gran explosión que sufrió Cádiz en 1947 dejó una huella en la población y en la historia de nuestra comunidad. "El cielo rojo sobre Cádiz" que se emite este viernes, 11 de julio (ATV, 22:55 horas) indaga sobre este hito histórico, además de visibilizar a los miles de afectados que fueron olvidados por el gobierno del momento. El largometraje, estrenado en 2019 y dirigido por M. Rogelio Gordo Álvarez, cuenta con la participación de Canal Sur y el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz. 

El 18 de agosto de 1947 estalló en Cádiz un polvorín militar donde se almacenaban unas 1.600 cargas explosivas  entre minas antisubmarinas, cabezas de torpedo y, en su mayoría, cargas de profundidad que reventaron prácticamente al unísono, provocando la mayor catástrofe de la que se conserva memoria en la ciudad después del maremoto de 1755. Según los datos oficiales, en la explosión murieron 152 personas y resultaron heridas más de 5.000, dejando decenas de mutilados. Además, 500 edificios fueron destruidos. Fue una deflagración tan grande que se escuchó en Portugal y se vio en Ceuta.

A día de hoy, muchos de los hechos que rodearon esta tragedia continúan siendo un misterio. "El cielo rojo sobre Cádiz" explora una historia mil veces contada pero con testimonios de expertos y de testigos inéditos congelados en el tiempo. Los intereses del gobierno y la muerte de Manolete contribuyeron a acallar el suceso.

Fecha de emisión: viernes, 11 de julio, a las 22:55 horas, en Andalucía Televisión (ATV).

ES NOTICIA