Juanlu González viaja al corazón de los siglos XVII y XVIII para revelar el esplendor artístico y cultural de Andalucía en una de
sus etapas más transformadoras.
Este lunes, a las 22:45 horas, Canal Sur estrena un nuevo capítulo de “Desmontando Andalucía” que promete sumergir al espectador en el universo deslumbrante del Barroco andaluz. Un periodo de luces y sombras, de devoción y teatralidad, de innovación y grandeza, cuya huella aún late con fuerza en el patrimonio artístico de nuestra tierra.
El Barroco que transformó Andalucía desde su llegada en la segunda mitad del siglo XVII, impulsado por la Contrarreforma y el Concilio de Trento, el Barroco no solo redibujó las formas del arte y la arquitectura, sino que transformó la manera en que los andaluces veían el mundo. Con su carácter emocional, ornamentado y profundamente simbólico, el Barroco dejó en Andalucía un legado único y exuberante.
El programa comienza su recorrido en Granada, en los impresionantes espacios del Monasterio de La Cartuja, una obra maestra que fue evolucionando durante tres siglos y cuyo esplendor barroco se revela en toda su potencia gracias a impactantes recreaciones digitales. La visita continúa por el Palacio de la Madraza, un edificio que resume siglos de transformación cultural, desde su origen islámico hasta su conversión en símbolo del refinamiento barroco.
En Sevilla, “Desmontando Andalucía” desmonta —literalmente— las claves visuales de la Iglesia de San Luis de los Franceses, mostrando cómo los artistas barrocos dominaban la luz y el espacio para crear auténticas ilusiones ópticas. También se explora la Iglesia de San Juan de Écija, joya de fusión estilística que narra siglos de historia entre lo mudéjar, lo barroco y lo neoclásico. Un testimonio histórico: Enrique Valdivieso Uno de los momentos más especiales del capítulo es el testimonio exclusivo del profesor Enrique Valdivieso, recientemente fallecido, considerado el mayor experto en pintura barroca andaluza y una figura clave para comprender el arte de este periodo. Su intervención en el programa es tan brillante como emotiva: Valdivieso desgrana con profundidad y claridad la vida artística de Diego Velázquez, el pintor sevillano más universal, y ofrece un retrato inolvidable de la Sevilla del siglo XVII, cuna de genios.
La presencia de Valdivieso no solo enriquece el relato, sino que confiere al programa un valor documental excepcional, convirtiéndose en un homenaje póstumo a una vida dedicada al estudio y difusión del arte andaluz.
El capítulo también recorre el legado de Alonso Cano, pintor, escultor y arquitecto granadino apodado "el Miguel Ángel andaluz", cuya versatilidad artística brilló con fuerza en obras monumentales como la Catedral de Granada.
Un viaje con arte, emoción y mucha historia Con su característico estilo divulgativo y visual, “Desmontando Andalucía” nos invita a redescubrir un capítulo crucial del pasado andaluz desde una mirada moderna, rigurosa y emocional.
Este lunes 2 de junio, el arte cobra vida en la pantalla, a las 22:45 horas en Canal Sur Televisión.