El programa también nos hablará de la exposición "Plantas y flores curativas en los códices iluminados del siglo X al XVI”, que está en el Alcázar de Sevilla.
“Al Sur” abre su entrega de este sábado (08:20 horas) con la 38 edición de la Feria de Teatro de Palma del Río (Córdoba), la más veterana de Andalucía y todo un referente en la defensa y la promoción de las artes escénicas de Andalucía. Este año han participado 16 compañías de teatro, circo, danza y títeres. Uno de los objetivos de esta edición ha sido crear alianzas entre festivales similares para facilitar la programación y comercialización de los espectáculos y favorecer la circulación de las compañías andaluzas, en otros territorios para que los espectáculos tengan vida más allá del festival. Así, se ha firmado ya un convenio de cooperación con el Festival del Alentejo de Portugal. En este reportaje, hablamos con programadores, directores y actores en una edición que ha vuelto a llenar de público los escenarios.
Leandro Fernández de Moratín fue uno de los grandes ilustrados españoles. El investigador, David Félix Fernández, acaba de publicar una biografía con la que ha ganado el premio Antonio Domínguez Ortiz de la Fundación Lara. El autor recupera la historia de un personaje bastante olvidado salvo por su obra teatral "El sí de las niñas". Moratín fue ante todo un ilustrado, un reformador de vida apasionante, un prototipo de su época que intentó que en España calara el espíritu de la Ilustración y que, como tantos otros (su amigo Goya) acabó sus días en el exilio. Un errante, cuya obra ha envejecido mal, pero no sus ideas reformistas y modernas.
“Al Sur” también se hace eco de la exposición "Plantas y flores curativas en los códices iluminados del siglo X al XVI. Está en el Alcázar de Sevilla. Es un homenaje a las ciencias botánicas y a la medicina antigua, preservadas en estos códices iluminados, que lleva años reproduciendo en fascímiles el editor Moleiro, un referente internacional. La exposición nos propone el recorrido de la humanidad hacia el entendimiento sobre la riqueza del mundo vegetal y sus beneficios para la salud. Medicina y arte de la mano. Por cierto, en los jardines del Alcázar estuvo el primer laboratorio botánico experimental de Europa y allí trabajaron Hernando Colón y Nicolás Monardes.
"Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos". Pablo Ruiz Picasso revolucionó el arte del siglo XX. Y, sin embargo, lo hizo mirando de reojo a los clásicos de nuestro Siglo de Oro que, como El Greco, él admiró tanto. Una exposición en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, organizada junto al Museo Picasso Málaga, nos invita a escuchar el diálogo entre Picasso, El Greco o Zurbarán; una reunión de artistas formalmente muy distintos que comparten un rasgo común: todos fueron unos revolucionarios de su tiempo.
Fecha de emisión: sábado, 16 de octubre, a las 08:20 horas, en Canal Sur Televisión.