'Flamenco Festival Londres' cierra una edición histórica en su 20 aniversario

Redacción 10 June 2025

Tras doce jornadas de espectáculos, Flamenco Festival Londres echó el telón el pasado fin de semana a su 20 edición con las actuaciones de Estévez y Paños, y del guitarrista Álvaro Martinete junto a Claudia 'La Debla’; un aniversario que ha estado marcado por una destacada cobertura en los principales medios británicos y por el sólido respaldo de la crítica especializada, que ha elogiado la calidad artística y la diversidad de propuestas presentadas. Con más de 16.500 espectadores y una media de ocupación del 80% en la mayoría de los espectáculos, el festival reafirma su posición como cita imprescindible en la escena cultural londinense y avanza en su expansión con una futura extensión en Manchester prevista para la edición de 2026, que se celebrará del 6 al 20 de junio.

Desde el pasado 27 de mayo, 16 compañías integradas por más de 140 artistas y técnicos españoles han ofrecido cerca de 25 representaciones en el mítico Sadler’s Wells Theatre, teatro de referencia para la danza en Europa, y epicentro del Festival, y en otros espacios como el Lilian Baylis Studio, Kings Place o Jazz Café. Por estos espacios han pasado desde que diera comienzo su primera edición, en 2004, más de 466.500 personas que se han asomado en la capital británica a esta ventana del arte flamenco, conociendo, en esta ocasión, las propuestas de artistas como Sara Baras, Manuel Liñán, el Ballet Flamenco de Andalucía, La Tremendita, Manuel Valencia, Florencia Oz, Paula Comitre y Carmen Angulo, La Plazuela, Mercedes Ruiz, Argentina o Ángeles Toledano, entre otras figuras de lo jondo.

La 20 edición ha superado con creces la cobertura mediática recibida en años anteriores, con más de una treintena de críticas y artículos en cabeceras de referencia como The Guardian, The Times, Dance Magazine, The Stage, Bachtrack o The Reviews Hub, entre otras, sumando más de una docena de medios y una veintena de críticos que han escrito sobre los espectáculos programados. 

El altísimo nivel de reconocimiento alcanzado este año se refleja en un dato significativo: algunos espectáculos han recibido una media de hasta siete críticas por función, muchas de ellas con la máxima puntuación. Producciones como ‘Vuela’ de Sara Baras, ‘Muerta de Amor’ de Manuel Liñán o ‘Romancero del baile flamenco’ de Mercedes Ruiz no solo han acaparado la atención de la crítica, sino que han generado una notable expectación entre el público británico. Y es que figuras como Baras o Liñán cuentan ya con un seguimiento fiel en el Reino Unido, donde han sido reconocidos con nominaciones y galardones en los más destacados premios de danza y artes escénicas del país: Baras fue galardonada con el prestigioso Olivier en 2020 y ha estado nominada en varias ocasiones a los National Dance Awards, al igual que Manuel Liñán, por sus innovadoras propuestas. Su presencia en Flamenco Festival Londres confirma el estatus del certamen como una plataforma clave para el flamenco en el ámbito internacional.

También el ciclo ‘Ellas, flamencas’, dedicado a la voz femenina del flamenco, ha sido recibido con una gran acogida. Los recitales a cargo de artistas como La Tremendita, Las Migas, Argentina, Queralt Lahoz, Lela Soto y Ángeles Toledano han cosechado cada noche ovaciones de más de diez minutos, una constante en la historia de Flamenco Festival Londres que no pierde fuerza con los años. Ese fervor sostenido demuestra la existencia de un público maduro, receptivo y preparado, fruto también del trabajo realizado en colaboración con el Instituto Cervantes, coorganizador del ciclo.

La excepcional acogida de estos recitales de cante se suma al éxito de las propuestas guitarrísticas, desarrolladas junto a Fundación SGAE, y confirma el creciente interés del público británico por las distintas formas de expresión del arte flamenco. Y es que, en esta edición, el festival ha dado un paso más apostando por un recorrido por el toque flamenco en diálogo íntimo con el baile, reuniendo a algunos de los guitarristas más destacados del panorama actual junto a intérpretes del baile que han completado la experiencia escénica desde el cuerpo. Así, Alejandro Hurtado, Manuel Valencia y Álvaro Martinete han demostrado su buen hacer con las seis cuerdas acompañados, respectivamente, por Inmaculada Salomón, Antonio Molina ‘El Choro’ y Claudia ‘La Debla’.

 

 

ES NOTICIA