El Cerro de Andévalo acogerá la celebración del Día del Fandango de Huelva

Redacción 30 mayo 2025

El Cerro de Andévalo acoge el próximo 13 de junio la celebración del Día del Fandango de la provincia de Huelva. El municipio, con un palo propio de fandango, toma el relevo de la conmemoración cuatro años después de que el pleno de la Diputación de Huelva aprobara fijar esa fecha en homenaje al día que nació el cantaor Paco Toronjo.

La diputada de Cultura de la institución provincial, Gracia Baquero, ha señalado que el fandango es "más que un palo del flamenco, es nuestro latido común, la voz de nuestra tierra, el eco de generaciones que han sabido transmitir un arte que es identidad, que es patrimonio, que es vida y que está en nuestra agenda emocional".

Baquero, que ha estado acompañada por la alcaldesa de El Cerro, y los artistas El Pecas, Tania Cumbreras y Carmen Molina, afirma la Diputación de Huelva "seguirá apostando por este legado, por las peñas, por los jóvenes artistas emergentes" y "por los que llevan un largo recorrido profesional poniendo en valor nuestras raíces y por los pueblos que hacen del fandango su bandera".

Por su parte, la alcaldesa de El Cerro, María Angeles Moreno, ha invitado a toda la provincia a que asista a El Cerro para sumarse a la conmemoración y respecto al palo de El Cerro, señala que es un fandango "singular, distinto, que es bailable con los vistosos trajes de San Benito, y con una música que no se parece a nada".

El programa del Día del Fandango comenzará a las 11,00 horas en la ermita La Trinidad con la lectura de la declaración institucional por parte de Sandra Carrasco y El Pecas. A partir de las 11,45 horas, serán los recitales de Tania Cumbreras, Carmen Molina y El Pecas. A las 22,30 horas, en el Parque Prado de San Sebastián, tendrá lugar el espectáculo de Sandra Carrasco y David de Arahal, 'Recordando a Marchena', "un verdadero viaje a las entrañas del cante".

El Pleno de la Diputación de Huelva ratificó en junio de 2021 una Declaración Institucional en la que se fijaba el 13 de junio como Día del Fandango en la provincia de Huelva, destacando su importancia como eje vertebrador de diferentes contextos rituales festivos, como sucede en los municipios de Almonaster la Real, Alosno o El Cerro de Andévalo, entre otros.

El fandango de la provincia de Huelva fue declarado en 2020 Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, siendo el primer palo del flamenco en recibir esta distinción y figura de protección. La Junta de Andalucía reconocía su interés etnológico, debido a su especial relevancia como expresión músico-oral y su gran tradición como patrimonio cultural vivo de la provincia onubense, que trasciende los límites provinciales.

ES NOTICIA