Dorantes abre en Viena y Sevilla su gira de otoño

Redacción 2 October 2023

El pianista David Peña Dorantes arranca este fin de semana en Viena su gira de otoño, que le llevará hasta Berlín e incluye una doble visita a Sevilla. Sólo 24 horas después de actuar en la capital austríaca lo hará en el Teatro Central y el Día Mundial del Flamenco estará en el teatro auditorio de Alcalá de Guadaíra con la Orquesta Sinfónica de Triana.

El Teatro Odeón de Viena será el punto de partida el viernes 6 de octubre de la última gira del año del compositor y pianista de Lebrija, una actuación que forma parte del cartel del nuevo Viena Flamenco Festival "Círculo Divino" para presentar su último trabajo discográfico Identidad, grabado en solitario y en riguroso directo.

Acompañado por Leonor Leal, como artista invitada, Dorantes viajará por sus sentidos y por su realidad cultural. Su primera obra introspectiva sirve para entrar en las diversidades de sus mundos. De la épica dominante de su anterior grabación, La roda del viento, el pianista, en su séptima grabación en solitario, vira a la desnudez del piano solo que, de forma inevitable, se llena de un envolvente lirismo. Dos elementos entrarán en juego: la memoria como inspiración y la improvisación como método.

Con esta misma obra, considerada uno de los mejores 50 discos de 2022 por el diario El País y que fue galardonada con el prestigioso Premio de la Crítica Discográfica Alemana, llegará hasta Berlín el próximo 18 de octubre para actuar en el Dokumentations und Kulturzentrum Deuter Sinti & Roma.

Se trata del Centro Nacional de Cultura y de Documentación, un organismo que trabaja en materia de derechos civiles y que consiguió el reconocimiento del genocidio romaní, la aplicación de indemnizaciones a las víctimas, el fin del registro especial y la discriminación por parte de las autoridades austríacas con el reconocimiento estatal y social de los romaní como "minoría nacional". Para Dorantes, gitano y uno de los más grandes músicos flamencos de la actualidad, será un concierto de los más especiales de su carrera.

Aún la gira prevé otros dos conciertos para presentar Identidad, el 3 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el 10 noviembre en el VIII Festival de Música “San Roque suena” en el Campo de Gibraltar.

En relación a su cita del próximo sábado 7 de octubre en Sevilla, el pianista cerrará en el Teatro Central el ciclo Andalucía-flamenco 2023 con el concierto Paseo a dos junto al contrabajista francés Renaud Garcia-Fons. Se trata de un paseo virtuoso entre el jazz y el flamenco recogido en un álbum de 2015 del mismo nombre, que muestra el flamenco infinito de ambos intérpretes, quienes hace mucho tiempo que dejaron de preguntarse qué es el flamenco para abarcar en sus composiciones todos los registros que le sugieran su tremenda formación y sensibilidad.

Su segunda cita en Sevilla en esta gira le llevará a Alcalá de Guadaíra el próximo 16 de noviembre, Día Mundial del Flamenco, para ofrecer el concierto Sur Sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Triana. El concierto es una síntesis magistral entre la tradición y la innovación, un tesoro cultural que resplandece con el brillo intemporal del flamenco, pero que al mismo tiempo, se reinventa para encontrar un lugar eterno en el corazón de la música clásica. Su valor radica en el poder de unir lo antiguo con lo moderno, lo local con lo global y lo apasionado con lo sereno. Es un homenaje a la esencia del flamenco y una ventana hacia la trascendencia artística. La creación flamenca para orquesta no solo exalta la esencia del flamenco, sino que también democratiza su alcance, permitiendo que su majestuosidad llegue a audiencias que quizás nunca antes se habrían acercado a esta expresión artística.

En la recta final de la gira, Dorantes presentará el 17 de noviembre en el Clasijazz Almería el concierto UFAP (Un Flamenco Al Piano), con el que demuestra que no es un flamenco que toca el piano sino un músico que se ha sumergido desde el alma hasta las manos en el universo del instrumento para descubrir todos sus secretos. A cambio le ha desvelado el maravilloso entramado de la música flamenca. En la simbiosis piano-Dorantes no hay búsqueda de sonidos nuevos. Más bien la fórmula que permite a un compositor expresar su creatividad en clave flamenca respetando la idiosincrasia del instrumento.

Por último, el 18 de noviembre en el Auditorio Ciudad de Vera (Vera -Almería) actuará con el concierto El tiempo por testigo, que ofrece la versión más jazzística de Dorantes. Este álbum, que celebra sus primeros 20 años en la música, es una revisión en clave de jazz de su grandes éxitos  sin romper con su pasado,pero asumiendo con plenitud un nuevo contexto musical y vivencial de decisivo peso.

Gira Otoño 2023:

6 octubre – Teatro Odeón de Viena - Presentación de su nuevo álbum IDENTIDAD

7 octubre – Teatro Central de Sevilla – Concierto PASEO A DOS junto al contrabajista Renaud Garcia-Fons.

18 octubre - Dokumentations- und Kulturzentrum Deuter Sinti & Roma BERLIN – Concierto IDENTIDAD.

3 noviembre – Círculo de Bellas Artes de Madrid - Presentación de su nuevo álbum IDENTIDAD

10 noviembre – VIII Festival de Música “San Roque suena” – Concierto IDENTIDAD

16 noviembre – Dia Internacional del Flamenco Teatro Riberas del Guadaira – Concierto SUR SINFÓNICO junto a la Orquesta Sinfónica de Triana

17 noviembre - Clasijazz Almería – Concierto UFAP (Un Flamenco al piano)

18 noviembre – Auditorio Ciudad de Vera (Vera -Almeria) – concierto EL TIEMPO POR TESTIGO



ES NOTICIA