Doce espectáculos en la semana final de la Suma Flamenca

Redacción 30 octubre 2023

El Festival Suma Flamenca de Madrid entra en su última semana con un total de 12 espectáculos, incluidos varios estrenos y la clausura el próximo domingo 5 de noviembre con Eva Yerbabuena.

La semana se abre el martes 31 de octubre con Estrella Morente, que estrenará “Estrella y Rafael”. La cantaora granadina se paseará por distintos palos del flamenco de la mano de Rafael Riqueni, uno de los grandes guitarristas de nuestro tiempo. La mayor de los Morente hará un recorrido por el legado de los grandes maestros teniendo como eje principal el cante inolvidable de Pastora Pavón "La Niña de los Peines" y el toque  eterno del Niño Ricardo.

El miércoles 1 de noviembre, Manuel Liñán presentará “Viva”, una obra que nace de la memoria íntima de su infancia, en unas circunstancias donde reglas sociales y artísticas imponen de alguna manera que el artista deba manifestarse según su género. En el escenario, Liñán propondrá la pluralidad del baile, las distintas formas y la singularidad de cada una de ellas. Lo hará junto a los bailaores-bailarines, Manuel Betanzos, Jonatán Miro, Miguel Heredia, Yoel Ferrer y Daniel Ramos; Francisco Vinuesa, a la guitarra; el cante de David Carpio y Antonio Campos; el violín de Víctor Guadiana y la percusión de Kike Terrón.

El jueves 2 de noviembre, la bailaora gaditana María Moreno ofrecerá su “O../O../.O/O./O. (SOLEÁ)”, estreno en la Comunidad de Madrid. Para la Moreno, la soleá es como el buen jamón, que siempre apetece. En este proyecto, da un paso más en su búsqueda vital y artística, explorando los límites de este palo, replanteándose su propio germen definitorio en un viaje flamencológico junto a Raúl Cantizano a la zanfoña y espacio sonoro; Manu Masaedo a la percusión; el cante de Ángeles Toledano; y la guitarra de Eduardo Trassierra.

El viernes 3 de noviembre la agenda incluye cuatro actuaciones. La primera es una cita en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial a las 19 horas con el estreno absoluto del bailaor brasileño, Gabriel Matías. Su “Tierra” es una apuesta por un baile sincero e íntimo, revisando el repertorio del baile flamenco tradicional desde una perspectiva personal. Le acompañarán los cantaores Roberto Lorente y David Vásquez; Antonio González, a la guitarra y Adriana Bilbao, como bailaora invitada.

A las 8 de la tarde programa doble. En el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera, Rebeca Ortega, estrenará en la Comunidad de Madrid “Raíces”, un espectáculo de danza, hilado teatralmente, plasmado por la luminosidad de las alegrías, la profundidad del taranto, los ritmos de los tangos y las bulerías y la jondura de la farruca y la soleá. La bailaora madrileña estará acompañada en el escenario por la guitarra de Antonia Jiménez; el cante de Natalia Marín y África Granados y las palmas y percusión de Nasrine Rahmani.

Por otro lado, el Centro Cultural Paco Rabal recibirá una muestra del flamenco gaditano de la mano de Yeyé de Cádiz y Carmen de la Jara, un dúo que quiere demostrar que Cádiz es mucho más que las alegrías, el aire o una forma de cantar. Cádiz, como una de las cunas del flamenco, es un rincón creador de cantes y estilos, puerta de entrada de músicas africanas y americanas que supo asimilar y aflamencar. Así recordarán cantes del Planeta, Paquirri, el Viejo de la Isla, Curro Dulce y el Mellizo, entre otros.

Y para cerrar el último viernes, los Teatros del Canal acogerán a Olga Pericet, Bailaora de Córdoba, Premio Nacional de Danza 2018 que llegará con “La Leona”, un espectáculo en el que busca el diálogo entre el animal y el instrumento en la simbología de La Leona, la célebre guitarra de Antonio De Torres, que podría considerarse el primer prototipo de guitarra española y flamenca. Pericet actuará junto a José Manuel León y Alfredo Mesa a la guitarra; Juanfe Pérez al bajo, Roberto Jaén a la percusión e Israel Moro a la voz.

Fin de semana y clausura de Suma Flamenca 2023

El sábado 4 de noviembre en el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, a las 19 horas se presenta “A La Luz Del Candil” de Estela Alonso. El espectáculo nace de ese momento de búsqueda, de volver a los orígenes, de recuperar los inicios de la escuela bolera y los cafés cantantes. El elenco del espectáculo está compuesto por el cante de Roberto Lorente, la guitarra de Víctor Márquez Tomate, el violín de Víctor Guadiana y el compás de Cristian García y Álvaro Gordillo.

A las 20 horas dos propuestas, una de toque y otra de baile. La guitarra será protagonista en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte en La Cabrera de la mano de Carlos de Jacoba quien estrenará “Motril”, su tierra madre y el compromiso consigo mismo, acompañado por la percusión de Lucky Losada y el cante de David de Jacoba como artista invitado. En cuanto al baile, en el Centro Cultural Paco Rabal estará Vanesa Coloma con "Castiza", un homenaje a su ciudad, Madrid, donde nació, se formó y crio con las costumbres de una familia madrileña castiza. Contará con un elenco formado por el cante de Jesús Corbacho y Ana Salazar y la guitarra de Juan Campallo.

A las 20:30 horas, Teatros del Canal acogerá el último estreno de la Comunidad de Madrid en Suma Flamenca 2023 de la mano de Andrés Marín, Premio Nacional de Danza 2022. Se trata de “Jardín Impuro”. Acompañado por el cante de José Valencia y Segundo Falcón; la guitarra de Salvador Gutiérrez; y la percusión de Dani Suárez, el artista presenta un jardín del Edén como espacio de la recompensa a la ortodoxia.

El domingo 5 de noviembre, Suma Flamenca 2023 tendrá su jornada de clausura y lo hará a lo grande, con el estreno absoluto de “Yerbagüena”, de la bailaora de Granada, Premio Nacional de Danza 2001 y Medalla de Oro de las Bellas Artes de España en 2017, Eva Yerbabuena. Se trata de una obra única y, al mismo tiempo, aglutina mil espectáculos juntos, donde se expondrá la maestría, el talento y la experiencia de Eva, características que permiten a la coreógrafa, siempre acompañada de la música creada y ejecutada por Paco Jarana, filtrar todos sus sentimientos y sapiencia, y adaptarlos a cada espacio, a cada momento, a cada escenario. La obra se completa con un elenco de primer nivel formado por Paco Jarana a la guitarra, el cante de Miguel Ortega, Alfredo Tejada, Segundo Falcón y El Turry; el baile y percusión de José Manuel Oruco y la percusión de Dani Suárez.

ES NOTICIA