El Ayuntamiento de Sevilla pondrá un punto final al primer ciclo 'Amalgama' en la Real Fábrica de Artillería con dos bailaores. Bajo el título de 'La gracia y el baile' se hablará del baile flamenco con un relato ingenioso que traen directamente desde la experiencia y la gracia Carrete de Málaga y Farruquito. Se sentarán al lado de Julio Muñoz 'Rancio', que dirigirá el diálogo haciendo las veces de moderador. La cita tendrá lugar este miércoles, 11 de junio a las 20,00 horas en la Real Fábrica de Artillería.
José Losada Santiago, conocido como 'Carrete de Málaga', es una figura monumental del baile flamenco, reconocido como el decano de los bailaores en activo y una leyenda viva del arte jondo. Con una trayectoria que se extiende desde hace más de setenta años, su arte intuitivo y personalísimo ha dejado una huella imborrable en la historia del flamenco.
Nacido en Ventas de Zafarraya (Granada) en una fecha indeterminada en la década de 1940, creció en el seno de una familia trashumante, lo que marcó su carácter libre e indomable. Fue en Málaga donde desarrolló su arte de manera autodidacta, absorbiendo la esencia del flamenco en las calles y los primeros tablaos de la Costa del Sol.
La trascendencia de 'Carrete de Málaga' ha sido reconocida con numerosos homenajes y galardones en los últimos años, poniendo en valor su inmensa contribución al flamenco.
Por su parte, Juan Manuel Fernández Montoya, conocido como Farruquito (Sevilla, 1982), es una figura cumbre del baile flamenco de nuestros días, digno heredero de la legendaria dinastía de los Farruco y un artista que personifica la pureza y la fuerza de una tradición centenaria. Su trayectoria, iniciada desde la más tierna infancia, lo ha consolidado como uno de los bailaores más respetados e influyentes a nivel mundial.
Nacido en el seno de una familia con el flamenco corriendo por sus venas --hijo del cantaor Juan Fernández Flores 'El Moreno' y la bailaora Rosario Montoya 'La Farruca', y nieto de 'Farruco'--, supo del arte jondo desde la cuna. Debutó con tan solo cuatro años en Broadway con el espectáculo 'Flamenco Puro', compartiendo escenario con su abuelo y otras grandes figuras, un precoz inicio que ya auguraba la dimensión de su arte.
A Julio Muñoz se le ha definido como "un cronista del alma sevillana con ingenio y humor". Julio Muñoz Gijón (Sevilla, 1981), conocido popularmente por su pseudónimo 'Rancio', es una figura poliédrica del panorama mediático y literario actual, cuya trayectoria se caracteriza por una aguda observación de la realidad, un humor incisivo y un profundo apego a la identidad sevillana.
El encuentro que tendrá lugar este miércoles, a las 20,00 horas denominado 'La gracia y el baile' dará buena muestra del talento y la creatividad de los tres invitados. El próximo encuentro Amalgama se reserva el 25 de junio para Aurora Vargas, La Tremendita y Manuel Curao con 'Dos orillas del cante'. Todos los encuentros cuentan con entrada libre hasta completar aforo.
La colaboración de la Universidad Loyola Andalucía en el ciclo La Bienal de Flamenco ha rubricado un convenio de colaboración con la Universidad Loyola en su Campus de Sevilla. La colaboración consiste en la grabación, montaje y edición de un vídeopodcast de cada una de las 12 conversaciones programadas en el marco de este proyecto.
Finalmente, estas tareas serán llevadas a cabo por el alumnado del Grado en Comunicación, en el contexto de su formación práctica. De esta forma, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas a un proyecto de gran relevancia . Estos vídeopodcast se podrán visionar desde la página web de la Bienal de Flamenco (www.labienal.com) y a través de su canal en Youtube.