Ana Morales inaugura el Festival de Nimes 2023

Redacción 11 enero 2023

El XXXIII Festival de Nîmes comienza este miércoles con la actuación de Ana Morales. La bailaora catalana presenta Peculiar, su último montaje.

Peculiar es la expresión totalmente libre de un artista "particular" que se sale de los caminos trillados, que quiere romper con todos los academicismos, antiguos o recientes, clásicos o modernos, en busca del ser natural, del flamenco natural, cercano a lo contemporáneo. El baile flamenco está abierto a todas las posibilidades, partiendo del cuerpo en toda su verdad, sin buscar la perfección.

El baile de Ana Morales se sostiene en el canto arcaico y salmódico de Tomás de Perrate, confrontado con la música, a veces electrónica y a veces anglosajona, de Miguel Marín Pavón, reflejada en la videodanza como respuesta del cuerpo a la imagen, recreándose en el vocabulario rítmico de Antonio Molina "El Choro" y Julia Acosta, y mezclándose con el arpa de Ana Crismán y la guitarra de Rycardo Moreno.

Peculiar es un encuentro de artistas, de expresiones profundas y vitales, de identidades concretas y abstractas. Tensión, flexibilidad, contención extrema, sorpresa a veces, presencia/ausencia e incluso silencio. Es una fantasía dentro de un imaginario flamenco, secuencia de rituales compartidos.

ANA MORALES

Bailarina y bailaora de amplias formas, sensualidad y elegancia innata, Ana Morales (Vilafranca del Penedés, 1982) presentó en junio de 2022 en La Grande Halle de la Villette de París su última creación, Peculiar, tras un proceso creativo acogido en residencia en Torrox Fundacion concienciarte y en Nîmes (Francia), ciudad donde también presentó un Work In Progress en enero durante su festival flamenco. El Teatro Grec de Barcelona lo programó en julio, un mes justo después del estreno que recibió gran acogida de la prensa y del público parisino. Finalmente, Peculiar, se estrenó en Sevilla el 16 de septiembre de 2022 en el Teatro de La Maestranza durante la Bienal de Flamenco.

Con sus espectáculos “En la Cuerda Floja” (2020) y “Sin Permiso Canciones para el silencio” (2018), ha logrado colocar su nombre entre los más destacados intérpretes y coreógrafos de la danza flamenca y, hacerse con el prestigioso Giraldillo al baile y tres Premios LORCA. Se ha representado en el Théâtre Bernadette Laffont de Nîmes (Francia), en el Teatro Romano de Baelo Claudia (Cádiz) y en Chaillot Théâtre National de la danse de Paris (Francia), Thonon les Bains (Suiza) y Posthof – Zeitkultur am Hafen (Austria).

Ana Morales se encuentra dentro de los nombres más señalados de la escena flamenca, enriquece su creación utilizando distintas disciplinas para llegar al fondo de su mensaje. La artista concibe la creación acorde a su momento vital, por lo que recrea en el escenario sus propios pasos de vida.

En su palmarés el premio LORCA 2019 a la Mejor coreografía, el GIRALDILLO AL BAILE de la Bienal de Sevilla y el premio DESPLANTE del Festival Internacional de Cante de Las Minas 2009.

MIGUEL MARÍN PAVÓN

Destacado artista multidisciplinar, conocido por formar parte de bandas míticas como Piano Magic y Montgomery, Miguel Marín es un prolifero compositor musical, con amplia experiencia tanto en música independiente, como en danza o cine, habiendo creado memorables bandas sonoras para el director Bigas Luna, entre otros. Sus creaciones musicales son basadas en texturas y capas de origen irreconocible pero capaz de generar un universo de banda sonoras imaginarias.

TOMÁS DE PERRATE

Descendiente de una de las grandes dinastías gitanas del cante flamenco, sin embargo, los primeros amores musicales de Tomás De Perrate fueron por el rock. Su característica voz metálica y aguardentosa lo identifica desde las primeras notas, además de una innegable presencia y un innato sentido del swing.

ANA CRISMÁN

La artista jerezana Ana Crismán es la primera y la única a nivel mundial que interpreta y compone flamenco con arpa. Creadora del arpa flamenca, ha dejado para la posteridad la primera fuente y referencia de este arte con su espectáculo “Arpa Jonda”, estrenado en Nueva York en el teatro Repertorio de Manhattan en 2019.

RYCARDO MORENO

Guitarrista flamenco y jazz, compositor, productor y arreglista: tiene una forma de entender la música, genuina, arriesgada y personal. Premio Grammy Latino 2020, su guitarra es única por el mestizaje de su herencia gitana de Lebrija, el legado cubano de su bisabuela y las influencias de músicas contemporáneas.

ANTONIO MOLINA ‘EL CHORO’

Las bases del flamenco las aprende de su padre, pero amplia y profundiza de la mano de maestros diversos y numerosos (Manolo Marín, Javier Cruz, Javier Barón, Israel Galván, Rafael Campallo, etc.). Sin olvidar nunca su identidad propia: un baile poderoso, una verdad absoluta, una sinceridad visceral, una naturalidad elegante.

JULIA ACOSTA

Titulada en Danza Española por el Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo (Cádiz), alumna oficial del Centro Andaluz de Danza. Su baile, libre y natural, ha sido elegido para colaborar en numerosas compañías como el Ballet Flamenco de Andalucía, Rubén Olmo, María José Franco, etc.

Peculiar es una coproducción de L’Etablissement Public du Parc et de la Grande Halle de la Villette de Paris, Théâtre de Nîmes, Bienal de Flamenco de Sevilla, Agencia Andaluza Instituciones Culturales y Arte y Movimiento Producciones SL.

ES NOTICIA