Este jueves, la radio está de celebración y en Canal Sur Radio se celebra esta jornada instituida en 2012.
Informar, formar y entretener es la triple función de la radio que ejecutan cada día nuestros compañeros.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Radio. Este año está dedicado a "La radio y el cambio climático" para dar apoyo a las emisoras de radio en su cobertura periodística de este tema. Esta jornada se celebra desde 2012 cada 13 de febrero instituido por la UNESCO en conmemoración de la fecha de 1946 en la que se creó la emisora radial de las Naciones Unidas.
La radio pública de Andalucía, Canal Sur Radio, lleva por bandera la inmediatez y la cercanía con el oyente. Por esto este día se celebra de forma especial. Informar, formar y entretener, esa triple función de la radio no sería posible sin las voces que escuchamos, pero tampoco sin el papel de muchos otros que nos se ponen delante del micrófono, como técnicos o productores.
Este Día Mundial de la Radio está dedicado al cambio climático, el nombre del primer programa radiofónico de España dedicado íntegramente a este tema y que pone en antena cada semana Javier Bolaños.
Pero cada día, son muchos los profesionales que ponen en antena Canal Sur Radio. En cadena, comenzamos con Charo Padilla, que a las 5 de la mañana abre el día con "El Club de los primeros". Dice que comenzó el programa hace cinco años con modestia, sin saber el potencial de oyentes que tendría tan temprano. Hoy ha conseguido miles de oyentes y nos da una de las claves. Fran López de Paz y Jesús Vigorra recogen el testigo.
Y por la tarde a partir de las 16:00 horas Mariló Maldonado también tiene una relación estrecha con sus oyentes. Se preguntaba en un mundo regido por las tecnologías y la inteligencia artificial hacia donde vamos
En los 36 años de Canal Sur Radio hemos hecho historia siendo una pieza fundamental en la cohesión de todas las provincias andaluzas, con retransmisiones de nuestra cultura que nunca antes habían ocupado lugar en las emisoras generalistas.