Los medios rusos se hicieron eco de la protesta de una periodista contra la guerra en pleno directo.
Pero la manipulación del cartel en el que se leía "No a la guerra" ha convertido a un folio en blanco en un instrumento de protesta.
Cinco periodistas han muerto ya en el conflicto.
El gesto de la periodista rusa Marina Ovsiannikova le ha valido convertirse en un símbolo. Durante un informativo en la televisión rusa, mientras la presentadora permanece ajena a lo que ocurre detrás de ella, Ovsiannikova aparece con un cartel de protesta contra la invasión de su país a Ucrania. En el cartel se leía "No a la guerra. Os mienten, no os creáis la propaganda".
El gesto fue recogido también por medios rusos pero retocando el cartel en el que estaba escrita la protesta y dejándolo en blanco. Con esto, han logrado el efecto contrario al que perseguían. El folio en blanco ya se había impuesto como un símbolo contra la invasión.
De hecho se están dando situaciones tan surrealistas una grabada por las cámaras en la que la policía rusa detiene a un hombre por exhibir un folio en blanco. Un oficial le pide la documentación y le increpa diciéndole que cuál es su propósito aquí, a lo que el hombre asegura que solo estaba andando, eso sí, con su folio en blanco por delante del pecho. Estas situaciones ya son muy habituales.
MULTA PARA LA PERIODISTA POR LA PROTESTA
Marina Ovsiannikova fue detenida por la protesta y este martes fue condenada a una multa de 30.000 rublos (255 euros al cambio actual) por su simbólica acción. Tras varias horas sin noticias sobre el paradero de Ovsiannikova, ésta ha reaparecido en un tribunal de Moscú, como consta en una imagen difundida por el abogado Sergei Badamshin y que muestra a la periodista junto a su supuesto defensor, Anton Gashinski, informa el periódico 'Novaya Gazeta'.
Las autoridades judiciales han determinado que deberá pagar 30.000 rublos por organizar un acto público sin autorización, fruto de una sanción de índole administrativa, según fuentes citadas por la agencia Interfax.
No obstante, el Comité de Investigación ha abierto una causa para determinar si ha cometido un delito, en particular el que castiga la difusión de informaciones falsas sobre la actividad de las Fuerzas Armadas, susceptible de ser castigado hasta con 15 años de cárcel, según fuentes citadas por la agencia TASS.
MUEREN UN CÁMARA Y UNA PERIODISTA EN UN ATAQUE A LAS AFUERAS DE KIEV
El camara Pierre Zakrzewski y la periodista ucraniana Oleksandra Kuvshinova, quienes trabajaban para la cadena de televisión estadounidense Fox News, han fallecido este martes como consecuencia de un ataque el lunes en las inmediaciones de la capital de Ucrania, Kiev.
En un primer lugar, la cadena ha confirmado la muerte de Zakrzewski, si bien más tarde ha lamentado también el fallecimiento de Kuvshinova, que rabajaba como ayudante del periodista Benjamin Hall, quien también resultó herido en el ataque.
De hecho, la consejera delegada de Fox News, Suzzane Scott, ha reconocido que se ha tardado más en informar de la muerte de Kuvshinova por respeto a su familia con la que la cadena, ha asegurado, ha estado en contacto "en todo momento" y a quien ha trasladado sus condolencias.
La directiva de Fox News, ha recordado la "pasión y el talento" del cámara, quien ofreció sus servicios en conflictos como Irak, Afganistán o Siria, así como el "increíble talento" de Kuvshinova, quien tenía apenas 24 años y ayudaba a Hall con las traducciones e indicaba los trayectos por la capital.
Hall, Zakrzewski y Kuvshinova se encontraban cubriendo el conflicto en Ucrania cuando fueron víctimas de un ataque al vehículo en el que viajaban. El periodista sigue hospitalizado y Scott le ha deseado una pronta recuperación.
La comisionada de Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania, Liudmila Denisova, ha cifrado en al menos tres los periodistas fallecidos en el país en el marco del conflicto. Más tarde, el asesor del Ministerio del Interior, Anton Gerashchenko, ha reconocido la muerte de Zakrzewski y Kuvshinova, con lo que el balance aumenta hasta al menos cinco profesionales muertos.