EL MIRADOR DE ANDALUCÍA
<
EL MIRADOR DE ANDALUCÍA

Se necesitan viviendas, pero hay una falta de mano de obra "extraordinariamente grave"

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén, ha alertado en El Mirador de Andalucía de la situación que se vive en el sector.

25 March 2025

La Confederación Nacional de la Construcción alerta de que hay una falta de mano de obra en la construcción "extraordinariamente grave". En declaraciones a El Mirador de Andalucía, su presidente, Pedro Fernández Alén, estima en 500.000 trabajadores los necesarios para abarcar todos los proyectos de viviendas previstos además de la construcción de infraestructuras.

Y es que no solo son viviendas, los trabajadores de la construcción también se encargan, por ejemplo de los carriles bici, los parques fotovoltaicos o los eólicos", por lo que Fernández Alén avisa de que "es necesario incorporar gente de manera urgente". El problema se agudiza si se tiene en cuenta "la intensidad de los trabajos de reconstrucción por la DANA y la promesa de 184.000 viviendas en suelo público".

Desde la patronal se entiende que los jóvenes migrantes tienen una oportunidad de trabajo en el sector y para ello aboga por regularizar la situación de miles de inmigrantes en España pudiendo recibir formación y acceder a un puesto de trabajo, con unas buenas condiciones laborales. "Le tendemos la mano a los jóvenes porque el que entra no se va ya que se gana al menos un 30% más que el Salario Mínimo Interprofesional y con condiciones muy favorable porque entre las ventajas de nuestro convenio colectivo esta un plan de pensiones nada más que entran a trabajar", ha comentado.

Pedro Fernández Alén afirma que ahora ya no se da la situación anterior a la crisis inmobiliaria de 2008. No se construyen suficientes viviendas para cubrir la creación de hogares que se da actualmente en España. Y estima en "más de 100.000 los demandantes de vivienda" porque "al año se crean 220.000 o 230.000 hogares entre divorcios, nuevos matrimonios o inmigrantes, pero no llegamos a las 100.000 viviendas construidas".

ES NOTICIA