LA MAÑANA DE ANDALUCIA
<
LA MAÑANA DE ANDALUCIA

¿Por qué hay tan poca vivienda a la venta y es tan cara?

Juan Aguilera Ruiz, gerente de Gaesco, la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla, ha respondido en La mañana de Andalucía a las preguntas de Fran López de Paz sobre las causas que han llevado al actual problema habitacional en España.

12 February 2025

España y Andalucía no está exenta, vive un auténtico problema con la vivienda que hasta el momento ninguna Administración ha sido capaz de solucionar. Hay poca vivienda a la venta y la que se construye tiene unos precios imposibles para la mayoría de los que la necesitan, mientras que el alquiler ya no es alternativa por lo desorbitado de los precios fruto de la escasez de oferta.

Juan Aguilera Ruiz, gerente de Gaesco, la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla, ha explicado en La mañana de Andalucía la situación que se vive en un sector paralizado por la escasez de suelo para construir, los largos trámites para ponerlos en carga, los altos precios de los materiales registrados en los últimos años y las trabas de las diferentes Administraciones.

"Los materiales de construcción han sufrido un incremento de costes, falta capacidad adquisitiva de la población, sobre todo de la juventud que no tiene ahorros para la entrada de la vivienda y luego la Administración ve la vivienda como un negocio y del 25 al 30% del precio se lo llevan los impuestos", ha señalado, poniendo varios ejemplos: "Los ayuntamientos con las tasas e impuestos a la construcción; las Comunidades Autónomas con los Actos Jurídicos Documentados y el impuesto de transmisiones y el Gobierno central con un IVA desmesurado".

Desde Gaesco no ven una solución sencilla mediante la construcción masiva de viviendas por el tiempo que se tarda entre que se localiza un suelo y se entregan las llave. "En Sevilla, hace ya 19 años de la aprobación del PGOU y aún la mayoría de los suelos están pendiente de desarrollo por lo que aún quedarán cinco o seis años para que los proyectos puedan edificarse".

Para paliar la situación, Aguilera propone "un plan de choque que pasa por racionalizar el precio de la vivienda que es insostenible con la avaricia fisca de las Administraciones". Desde luego, lo que le queda claro que no ha funcionado ha sido la Ley de Vivienda de la que "ya dijimos que en otras ciudades europeas provocaba inseguridad jurídica y los alquileres subían".

ES NOTICIA