Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Lunes de desescalada: abren pequeños comercios y bares con comida para llevar

Podrán abrir comercios de menos de 400 metros cuadrados.

Las peluquerías atenderán con cita previa, al igual que centros de estética y fisioterapeutas.

Los bares podrán ofrecer comida para llevar.

Se retoman los entrenamientos profesionales.

Desde este lunes es obligatorio llevar mascarilla en el transporte público.

3 mayo 2020

Las órdenes ministeriales referidas, publicadas en el BOE y en vigor desde este domingo, son 5. Son las de la fase cero del plan de transición hacia una nueva normalidad, que es en la que está toda España, salvo Canarias y Baleares, que pasan directamente a la fase uno.

Lunes 4 de mayo. 50 días después del confinamiento, el sonido de la actividad económica volverá a las calles de España. El país entra en fase 0 de desescalada y abrirán todos los comercios minoritas y prestadores de servicio con locales menores a 400 metros y bajo cita previa. Los bares podrán ofrecer comida para llevar y volverán los entrenamientos de los deportistas profesionales.

Estas son las actividades que se suman a la de paseos y deporte que se pueden hacer ya desde el sábado:

-Apertura de restaurantes y cafeterías que puedan servir pedidos para llevar: éstos deberán realizarse por teléfono o por internet.

-Apertura de comercios de hasta 400 metros cuadrados con cita previa para la atención individual de clientes (un empleado por cliente). Se exigirá mantener la distancia mínima de 2 metros. Los establecimientos deberán desinfectarse dos veces al día y deberán tener dispensadores de gel hidroalcohólico.

Se establecerá un horario de atención o un pasillo preferente para personas mayores de 65 años.

Por norma, las compras deberán hacerse en el mismo municipio en el que se reside, si bien se permitirá el traslado entre localidades pequeñas -no tienen por qué ser colindantes- en el caso de que no se puedan encontrar determinados productos.

-Las peluquerías podrán abrir siempre y cuando puedan concertar citas previas. CONSULTA LA ORDEN DEL MINISTERIO. 

Los profesionales de fisioterapia, de centros de estética y de peluquería tendrán que llevar equipos de protección individual y garantizar la distancia mínima de dos metros entre clientes.

-Los deportistas profesionales podrán hacer entrenamientos individuales al aire libre y dentro de su provincia.

Aquellos que practiquen modalidades de deporte adaptado o de carácter paralímpico, podrán contar con el acompañamiento de otro deportista para realizar su actividad deportiva.

En ambos casos podrá estar presente un entrenador que no podrá acercarse a menos de dos metros y tendrá que llevar mascarilla.

Cuando el deporte implique la utilización de bicicletas o patines, la distancia de seguridad será de diez metros.

Por su parte, los deportistas federados podrán realizar entrenamientos de forma individual, al aire libre, dos veces al día entre las 6:00 y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, siempre dentro de su término municipal y sin entrenadores.

-Se abrirán los archivos, que prestarán sus servicios preferentemente por vía telemática, ahora bien, cuando sea absolutamente imprescindible los ciudadanos podrán solicitar la consulta presencial de hasta diez documentos.

-En esta fase será obligatorio el uso de mascarilla en transporte público (autobús, ferrocarril, metro, marítimo, aéreo y taxi) y recomendable en todo tipo de actividades fuera del hogar.

Y EL DÍA 11 ¿QUÉ?

Después de 50 días de confinamiento, el Gobierno ha dado nuevos detalles sobre cómo será el reencuentro con familiares o amigos. Cuando se alcance la fase 1 del plan de desescalada se permitirán las reuniones entre un máximo de diez personas y guardando las distancias, tanto en el hogar como en terrazas de hostelería o al aire libre. CONSULTA LA ORDEN DEL MINISTERIO

La vida social empezará a recuperarse tímidamente a partir del próximo lunes día 4 en el caso de cuatro islas (Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa del día 11 en el resto.Y eso siempre que el territorio donde vivamos alcance las condiciones para llegar a la fase 1. En ella, podremos reunirnos hasta 10 personas en viviendas, al aire libre o lugares como terrazas de hostelería, guardando una distancia mínima de 2 metros

Precisamente el Gobierno ha cambiado de opinión y va a permitir a bares y restaurantes aumentar el aforo permitido, que pasa del 30% a la mitad del mismo. Aunque las mesas deberán colocarse de tal manera que garanticen la distancia de seguridad.

Pero, ¿también se permite la apertura de otros locales?.

Sí, pero con otras condiciones. Por ejemplo, los mercados al aire libre tendrán un aforo de un 25%.
Además, los comercios que desde este lunes pueden abrir como peluquerías, zapaterías y otro tipo de comercios de menos de 400 metros cuadrados que sólo atienden esta semana con cita previa, podrán abrir a un tercio de su capacidad. En cuanto a las celebraciones religiosas se podrán realizar con un máximo del 30% de ocupación.

Además, ¿se extreman las medidas de higiene?.

Sí. Por ejemplo, restaurantes y cafeterías, que ya pueden abrir para entregar pedidos on line o por teléfono, y que incluso se pueden recoger en el local, deberán contar con mostrador o mampara que garantice el máximo de protección. Los comercios deberán higienizarse dos veces al día y aquellas tiendas con probadores, tendrán que limpiarlos tras cada uso por parte de un cliente. Además, salvo necesidad, no podrán utilizarse los servicios de los locales.

¿Hay más novedades en el transporte?.

En la fase 1 se permitirá que todas las personas que vivan en un mismo domicilio viajen en un mismo vehículo, ocupando todas sus plazas. Si los ocupantes viven en domicilios distintos, solo se podrán usar dos asientos por fila y estarán obligados a llevar mascarilla. Un elemento que recordemos será obligatorio para viajar en transporte público. Para ello, el Gobierno ha dispuesto el reparto de 14 millones y medio de mascarillas entre los usuarios, que deberán respetar la máxima distancia entre viajeros y siempre dejar vacía la fila posterior al asiento del conductor. CONSULTA AQUÍ LA ORDEN MINISTERIAL

NOTICIAS RELACIONADAS

ES NOTICIA