reunión
reunión

Las autonomías, de acuerdo en la necesidad de reformar el Estatuto Marco de Sanidad

Las comunidades del PP ven "imprescindible" el desarrollo de una memoria económica en el borrador del Estatuto que Sanidad quiere tener listo y consensuado en abril.

Los sindicatos consideran insuficientes las nuevas medidas.

El borrador ha provocado un gran revuelo entre los profesionales de la medicina, que el pasado lunes se manifestaron en todo el país para reclamar mejoras laborales.

CANAL SUR MEDIA 12 February 2025

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, actual vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), y portavoz de las CCAA gobernadas por el PP, ha afirmado a la salida de la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que es "imprescindible" el desarrollo de una memoria económica dentro del borrador del Estatuto Marco.

"Hemos coincidido todas las comunidades autónomas en que es imprescindible el que se cuantifique mediante una memoria económica cuál es el valor de las medidas que se quieren poner en marcha en el Estatuto Marco, y cuál va a ser la manera en la cual se va a financiar estas medidas porque, realmente, todos hemos quedado de acuerdo en que suponen un elevado coste económico para las CCAA, que se pueden cifrar en varios miles de millones de euros", ha afirmado.

Por otro lado, según ha señalado, ha habido "una práctica unanimidad" entre las CCAA, incluidas País Vasco, Cataluña y, del "Partido Socialista también", al rechazar "la disminución del marco competencial que quiere hacer el borrador del Estatuto Marco que se ha presentado".

Además, ha criticado a la ministra de Sanidad, Mónica García, por echar "balones fuera", intentado "justificar lo injustificable"; no obstante, se ha alegrado de que se haya "abierto" a la posibilidad de negociar y dialogar con las comunidades autónomas.

"Hemos visto a la ministra contra la pared, la hemos afeado todos la metodología que ha tenido a la hora de realizar este borrador del Acuerdo Marco y, desde luego no estamos dispuestos a continuar con una política de desprecio hacia el Consejo Interterritorial porqu está obligada a coordinar y a tener una cogobernanza con las comunidades autónomas para la gestión y el gobierno del Sistema Nacional de Salud", ha añadido Vázquez.

En este sentido, ha lamentado que el borrador del estatuto marco que sobrenormativiza, que más que una Ley parece un reglamento, lo que, en su opinión, quita cualquier tipo de capacidad de gestión a las Comunidades Autónomas. Para profundizar sobre este punto y otras iniciativas incluidas en el texto, se ha pedido que se realicen "muchas más reuniones", en la que se prime la "calma" y el "sosiego", ya que el Estatuto Marco, será la norma "más importante" que regula la relación de los recursos humanos, "que es lo más importante del Sistema Nacional de Salud".

También a la salida del encuentro, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha señalado "la falta de lealtad institucional de la ministra", a la que ha acusado de filtrar verbalmente temas del Estatuto Marco mientras "echa balones fuera" acusando a otros. Por este motivo, le han pedido que "dejen esa actitud adolescente de filtrar cosas ellos en Twitter o decirlo en declaraciones, y que trabajen con las comunidades autónomas".

"Le hemos puesto en evidencia que fue ella la que lo filtró con unas imágenes de la hemeroteca de RTVE, que creo que no es dudosa de que sea mentira, se ha levantado y se ha ido aduciendo que tenía una reunión con lo cual no ha querido terminar de escuchar a todas las comunidades autónomas", se ha lamentado.

En cuanto al texto, Matute ha explicado que "todas las CCAA" están de acuerdo en que "es un estatuto lesivo, regresivo, que crea problemas donde no los hay, que aduce de deficiencias técnicas, aduce de financiación económica y, desde luego, aduce de una planificación y de un diálogo con todo el mundo que tendría que haber dialogado".

"Hay artículos que están bien, que benefician a la profesión y hay otros que son líneas rojas que evidentemente vamos a tratar y que vamos a exponer y, a partir de ahora, lo que también les hemos pedido todas las CCAA es un cronograma de actuación para trabajar en un Estatuto Marco que, después de 20 años, tiene que estar a la altura de lo que se merece la profesión sanitaria", concluye.

Finalmente, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, también se ha mostrado a favor de renovar el Estatuto Marco, y, como sus compañeros de partido, ha reclamado una previsión presupuestaria. "Todas las comunidades autónomas, sin excepción, hemos dicho que las formas no nos parecían serias, esto es un 'yo invito y tú pagas', y que por ahí no vamos a entrar", ha explicado.

LISTO PARA EL PRÓXIMO MES DE ABRIL

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, espera que el texto del Estatuto Marco esté consensuado con sindicatos y comunidades autónomas el próximo 3 de abril, fecha en la que está fijada, por el momento, la última reunión.

"El horizonte temporal, hasta el mes de abril, es tener un poco más condensadas todas las negociaciones con el ámbito de negociación y, también, conjuntamente con las comunidades autónomas", ha explicado Padilla en una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.

Después de esta negociación, el texto del nuevo Estatuto Marco debería seguir la tramitación correspondiente: "Sabiendo que, una vez terminada esta fase, después tenemos que salir a audiencia y información pública, el periodo de alegaciones y, luego pasar ya como tramitación, digamos, como aprobación del proyecto de ley por el Consejo de Ministros", ha detallado Padilla.

Al hilo, el secretario de Estado ha informado que la reunión de esta miércoles con las CCAA ha transcurrido con "total normalidad", en la que muchos consejeros han mostrado "puntos de disenso y consenso", pero también de "diálogo de cara hacia adelante".

"Con esto quiero agradecer a las comunidades autónomas y creo que es justamente el marco en el que podemos desenvolvernos para una ley que tiene que llevarnos a poder tener un texto que mejore nuestro sistema", ha agregado.

MEMORIA ECONÓMICA

Ante las críticas de algunos consejeros por la falta de una memoria económica en el texto, Padilla se ha mostrado sorprendido y ha explicado que en cualquier proyecto normativo "primero se negocian los elementos estructurales iniciales de una norma y, posteriormente, se hacen los elementos de análisis del impacto económico".

"Me gustaría que me señalaran una norma que hubiera en el periodo 2011-2018 que previamente a la fase de audiencia de información pública y en momentos iniciales de negociación hubiera ido acompañada de algún tipo de memoria de análisis de impacto normativo en materia de presupuestos o de economía", ha reprochado.

"Así que, cada cosa cuando toca, si hay que explicarle a la gente cuál es el procedimiento normativo, perfecto. Si hay que explicarlo a algún consejero, perfecto también", ha añadido.

REUNIàN CON SINDICATOS
Este miércoles, las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude, con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad, han remitido una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que han anunciado que aplazarán las reuniones ya agendadas sobre el Estatuto Marco mientras no se celebre un encuentro en el que esté presente García.

En este punto, Padilla ha indicado que abordarán esta petición desde Sanidad durante este miércoles, y que por el momento el Ministerio mantiene las reuniones fijadas. El secretario de Estado también ha defendido que el Estatuto solo se está acordando "en el ámbito de negociación".

"En la carta básicamente lo que piden es que se reconozca que el ámbito de negociación es el único ámbito de negociación y lo hacen apelando a que la ministra ha tenido reuniones con organizaciones sindicales que no están en el ámbito de negociación", ha manifestado Padilla.

"Esto no quita para que la ministra en el ejercicio de sus competencias y del marco legislativo que rige sus competencias pueda tener reuniones con organizaciones sindicales, profesionales de otro tipo, no siendo esto en absoluto nada ligado a ningún tipo de negociación", ha explicado.

En este sentido, ha informado que en estos momentos hay programadas seis reuniones sobre el Estatuto Marco. "La próxima es mañana, la siguiente el día 20, y la última el 3 de abril", ha afirmado Padilla, quien ha señalado que las reuniones que faltan se deben fijar antes del día 3 de abril.

ES NOTICIA