2023 estrenó el nuevo modelo de cotización de autónomos que persigue una transición gradual hasta 2032, para que quienes trabajan por cuenta propia coticen según sus ingresos reales
Cerca de 900.000 tendrán que pagar a la Seguridad Social alrededor de 400 euros por haber cotizado menos de lo que les correspondía.
La mitad de los autónomos tendrá que regular su cuota del ejercicio 2023 para adaptarla al nuevo sistema de cotización. De ellos, cerca de 900.000 tendrán que pagar a la Seguridad Social alrededor de 400 euros por haber cotizado menos de lo que les correspondía.
2023 estrenó el nuevo modelo de cotización de autónomos que persigue una transición gradual hasta 2032, para que quienes trabajan por cuenta propia coticen según sus ingresos reales. Pero hasta ese momento, la Seguridad Social tiene que hacer cada año un proceso de regularización de cuotas para comprobar que las bases de cotización se han ajustado a los rendimientos netos, según informa Andrés Harto,
directo general de Tesorería de a Seguridad Social.
No tienen que realizar cambios porque cotizaron conforme a su tramo. Del 50% restante, un 23% ha cotizado por debajo de sus rendimientos netos y tendrán que ingresar a la Seguridad Social la diferencia que, de media, ronda los 400 euros. El resto, poco más de un millón de autónomos lo hicieron por encima y tendrán derecho a la devolución de al rededor de 600. Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), asegura que “tres de cada cuatro autónomos va a pagar igual o menos de lo que hacía en 2022”.
La Seguridad Social notificará en marzo a quienes tengan que pagar y anuncia que concluirá el proceso de devoluciones antes del 30 de abril.