Según informan desde ADIF, están circulando trenes en ambos sentidos, tanto los habitualmente programados como los que las compañías ferroviarias están fletando para atender a los viajeros afectados por las suspensiones.
El servicio ferroviario entre Madrid y Andalucía se ha retomado este lunes, a partir de las 9:30 horas, tras el robo de cable en cuatro puntos de la provincia de Toledo que dejó miles de pasajeros afectados, mientras que la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 8:45 horas. Según explican fuentes de Adif, desde que se reanudó el servicio están circulando trenes en ambos sentidos, tanto los habitualmente programados como los que las compañías ferroviarias están fletando para atender a los viajeros afectados por las suspensiones.
Adif, añaden, ha reforzado todo el personal de las estaciones de este corredor sur para dar respuesta a los viajeros y gestionar la reanudación de la circulación: desde supervisores comerciales, factores y personal auxiliar hasta equipos de mantenimiento y limpieza, pasando por personal de seguridad y control de acceso.
Asimismo, ruegan a los viajeros que pregunten a cada una de las empresas ferroviarias para obtener detalles concretos sobre trenes y viajeros.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado el robo de cable de "sabotaje". También ha explicado que un tren de Iryo se encontró parado a la altura de La Sagra por un problema en la catenaria y hubo que proceder al transbordo a otro tren para poder llevar a los pasajeros a destino, generando un problema adicional. Todo ello en el retorno del puente de mayo y a las puertas de la Feria de Abril.
En una entrevista en la Cadena SER, Puente ha indicado que las primeras diligencias apuntan a un "sabotaje" de escaso valor y a una acción coordinada e intencionada en una zona en la que no había cámaras de seguridad y cuyo rédito económico es "despreciable" frente al enorme daño que se causa.
Para acometer este robo de cable, que supone unos mil euros como mucho, hace falta logística y conocimientos de la vía, ha añadido el ministro, que ha insistido en que la vía estaba vallada en este punto y hay que romperla o saltar para acceder a ella, algo que "no es tan sencillo".
Tras este robo de cable, como el que se produjo en Cataluña coincidiendo con las elecciones, el ministro ha avanzado que hay que pensar qué se hace y se plantean reforzar la seguridad.
Puente ha calificado de "muy graves" estos hechos y ha hecho un llamamiento para que aquellos ciudadanos que puedan ofrecer información al respecto colaboren en la medida de lo posible.
Patrullas de seguridad de Adif, junto a la Guardia Civil estaban documentando esta incidencia para interponer la preceptiva denuncia, ha indicado la compañía dependiente del Ministerio de Transportes en redes sociales.
Los cortes y robos de cable se han producido en cuatro puntos diferentes de los municipios de Los Yébenes y Manzaneque, afectando a las instalaciones de señalización de la línea. Unos problemas que se producen días después de que el apagón eléctrico en todo el país dejase miles de afectados dentro de los trenes.
Facua-Consumidores en Acción ha recordado a los afectados que pueden reclamar los gastos de comida y alojamiento que hayan tenido que soportar.
La asociación detalla que el reglamento europeo que regula los derechos de los pasajeros de ferrocarriles establece tanto el derecho a la devolución del importe de los billetes o la reubicación en nuevos medios de transporte, como la obligación de las empresas a asumir la asistencia a los afectados aunque la paralización o grandes retrasos en sus servicios estén motivadas por causas extraordinarias.