Tras el Premio Princesa de Asturias de Investigación reconociendo los trabajos en torno a la microbiota, El Mirador de Andalucía ha contado con el testimonio del investigador del Instituto Maimónides de Biomédica de Córdoba Antonio Camargo para conocer más sobre ello.
Las bacterias son capaces de organizarse y atacar al cuerpo humano causando enfermedades. En El Mirador de Andalucía, el investigador del Instituto Maimónides de Biomédica de Córdoba, Antonio Camargo, ha ilustrado el trabajo de los ganadores del Princesa de Asturias de Investigación de este año.
El premio le ha correspondido a tres biólogos estadounidenses con valiosas aportaciones sobre la vida de las bacterias en el cuerpo humano. Son Peter Greeberg, Bonnie Bassler y Jeffrey Gordon. Este último prueba que ciertos patrones microbióticos se asocian a patologías como la obesidad.
Camargo precisa que "sus trabajos apuntan a un papel causal de la microbiota intestinal, es decir las bacterias que viven en nuestro intestino, a la obesidad, una pandemia actualmente, además asociada a otro tipo de enfermedades como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares".
Así las cosas, el equilibrio microbiótico es esencial para gozar de una buena salud. De cara a ello existen estrategias nutricionales en las que bien puede caber la ya conocida dieta mediterránea que el investigador Antonio Camargo califica de beneficiosa. "Hay estudios que apoyan la idea de que parte de los beneficios asociados al consumo de la dieta mediterránea se debe a que modifica la microbiótica intestinal y eso supone un beneficio para la salud", ha destacado este investigador.