El deportista ha sido homenajeado en la sede del COE donde el deporte español ha reconocido una carrera llena de éxitos.
El presidente del COE le ha ofrecido formar parte de la organización.
"Tengo que descubrir lo que quiero ser", ha dicho.
El extenista español Rafa Nadal ha reconocido que desde su retirada a finales de 2024 no ha vuelto "a coger una raqueta" porque "hay que darle tiempo a las cosas" y que tiene claro que ahora es el momento de "organizar" una nueva etapa que le encantaría que siguiera "ligada al deporte", aunque lo primero es "descubrir" lo que quiere ser y lo que le motiva.
"No he vuelto a coger una raqueta. Cuando me retiré estuve unas semanas muy mal del pie. Hay que darle su tiempo a las cosas, volveré a cogerla sin ninguna duda pero necesito un tiempo de desconexión. Estoy adaptándome a una nueva etapa", comentó Nadal en el acto en el que el COE homenajeó su carrera deportiva.
El de Manacor recalcó que "siempre" está haciendo "cosas porque en la vida es importante tener objetivos". "Ahora es una época de organizar esta nueva etapa porque sólo hace tres meses que he parado de jugar. He vuelto a jugar a fútbol y para mí es una alegría", señaló.
Nadal afirmó que siente "una gran satisfacción" tras su retirada porque puede ver "el cariño y reconocimiento" que tiene la gente y sus compañeros por su carrera. "Mi gran satisfacción, más allá de mi esfuerzo, es poderme retirarme y quedarme tranquilo y pleno con ello. He tenido la suerte de tener un entorno adecuado, he sabido escuchar.", añadió.
El 14 veces ganador de Roland Garros confesó que la mayoría de deportistas tienen "momentos mejores, peores y de dudas". "Esto nos hace levantarnos y entrenar con determinación porque genera incertidumbre. He tenido más parones en mi carrera que otros, pero siempre mantuve la ilusión y la confianza en que las cosas iban a mejorar. Estos momentos me han hecho disfrutar de todo lo demás", agregó.
El manacorí quiso definir "el éxito" como "intentar acercarte lo máximo posible a tu techo". "A veces ganar o perder son un cúmulo de circunstancias que se dan o no. El mayor éxito es haberte esforzado al máximo para estar lo más cerca posible de conseguir tu objetivo", advirtió el balear.
MIEMBRO DEL COE
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, aseguró este martes que el extenista Rafa Nadal "no puede estar fuera del movimiento olímpico", por lo que "podrá ser lo que quiera" dentro de la entidad, ya que espera que le diga "que sí" cuando "le proponga ser miembro del COE".
"Rafa necesitará un tiempo de descanso, pero luego me sentaré con él, porque una persona como Rafa no puede estar fuera del movimiento olímpico. Si está dispuesto, podrá ser lo que quiera, porque esta casa es su casa, cuando le proponga ser miembro del COE, espero que me diga que sí", expresó Blanco en un encuentro celebrado en la sede del COE para repasar los éxitos del balear tras su retirada, entre ellos, dos medallas de oro en los Juegos de Pekín 2008 y Río 2016.
En este acto, "merecido y necesario", el presidente del COE pretendía que el extenista escuchara la "admiración" por Nadal dentro del deporte español. "Si lo medimos por los resultados, nos equivocamos, porque eso son números y puede llegar un deportista o tenista que lo supere. Nadie ha conseguido tener tanta trascendencia fuera de su deporte como él", destacó.
"Este acto era importante para todos los deportistas y el deporte español para que sintiera en campeones olímpicos todo lo que ha significado para ellos su carrera", agregó Blanco durante su intervención en un encuentro dirigido por el periodista Juanma Castaño.
Además, el máximo mandatario del COE recordó que "es imposible" ir con Rafa Nadal en la Villa Olímpica. "He aprendido que sea cual sea el origen del deportista todos dicen 'Rafa, foto'", confesó. "Recuerdo en Río que te preguntaron si ibas a una casa privada por seguridad y dijiste que ibas a la Villa Olímpica como todos", ensalzó.
También tuvieron palabras de agradecimiento hacia Nadal un grupo de deportistas en representación del olimpismo español. Para la taekwondista Adriana Cerezo, medalla de plata en -49 kg en los Juegos de Tokio, reconoció que "poder tener a Rafa como figura es algo inalcanzable". "Al que no haya inspirado Rafa es que no es humano, no hay mejor ejemplo de lo que es el deporte", destacó.
"Deja una enseñanza de valores, porque ha conseguido ser un humano al cien por cien. Ha llegado a ser el número uno del mundo en su deporte y mantenerse arriba con esa humildad que le caracteriza le ha hecho inspirar a personas", afirmó, por su parte, el piragüista y campeón olímpico en K1 1000 m en Río de Janeiro, Marcus Cooper.
El expiragüista David Cal, con cinco preseas olímpicas en su palmarés, rememoró los partidos del balear contra el suizo Roger Federer, que le hicieron aficionarse al tenis. "Tener un referente como Rafa es complicado cuando te comparan con él. El afán de superarse en cada partido y su carácter nos hacía reflejarnos en él, en como peleaba cada partido para conseguir los resultados", resaltó.
Para el escalador Alberto Ginés, medalla de oro en Tokyo 2020 en la prueba combinada, Rafa Nadal es "el mejor deportista de la historia de España". "Que te felicite es algo increíble. Todos los deportistas aspiramos a ser aunque sea un 10 por ciento de lo que ha llegado él a ser", reveló.
Finalmente, la exjugadora de waterpolo y directora general de ADO, Jennifer Pareja, calificó también a Nadal de "gran referente por todo lo que ha significado fuera de la pista". "Va a ser complicado volver a encontrar un deportista como él, para mí es el mejor deportista de la historia de nuestro país", concluyó.