ARQUEOLOGÍA
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
ARQUEOLOGÍA

Las tumbas por excavar en la necrópolis de Carmona duplican a las halladas

La Junta anuncia la existencia de más de 240 posibles enterramientos romanos en el yacimiento sevillano

CANAL SUR MEDIA 12 abril 2021

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha anunciado la existencia de más de 240 posibles enterramientos romanos en el yacimiento sevillano, lo que casi duplica el número de tumbas ahora conocidas.

Según la consejera, estos estudios podrían abrir una nueva etapa para el conocimiento y la puesta en valor del Conjunto Arqueológico de Carmona.

"El yacimiento está muy lejos de agotarse y podemos atisbar cómo será en el futuro el Conjunto Arqueológico de Carmona, uno de los espacios fundamentales para la historia en España. Si el siglo XIX fue el de su descubrimiento y en el siglo XX se incorporó al patrimonio público y se amplió hasta sus actuales dimensiones, nos encontramos ahora ante la Necrópolis del siglo XXI", ha explicado Del Pozo en un comunicado.

La consejera ha señalado que "la actuación, realizada entre los meses de octubre y diciembre por el Instituto de Geofísica de Andalucía de la Universidad de Granada bajo la dirección del arqueólogo Alejandro Jiménez Hernández, es la mayor realizada, tanto en extensión como por sus resultados, en el Conjunto Arqueológico de Carmona desde hace 50 años, cuando en la década de los setenta del siglo XX se excavó el anfiteatro".

Del Pozo ha indicado que "la Necrópolis empieza a ofrecer una imagen renovada, enriquecida con nuevos e importantes datos que ampliarán de manera notable nuestro conocimiento sobre los bienes que alberga el Conjunto Arqueológico de Carmona" y ha añadido que "este Gobierno andaluz pone fin a una etapa de parálisis y abre otra de acción, con fechas, programas y actuaciones concretas destinadas a resolver problemas que la cultura de Andalucía venía demandando".

ES NOTICIA