Además, se presenta el documental "Marisol, llámame Pepa. Proceso a un mito", sobre cómo se construyó la figura pública de Marisol en la España del franquismo.
El Festival de cine de Málaga sigue ofreciendo películas a concurso, y también sirve de altavoz a las causas sociales. Este domingo han inaugurado un espacio para este fin.
Este Espacio Solidario, pensado para dar voz a diferentes iniciativas sociales, cuenta con una extensa programación, entre la que destacan charlas y eventos diversos, pero el papel fundamental será para documentales realizados o financiados por organizaciones no gubernamentales, como explican Carmen Sibaja, presidenta de Afenes, y Silvia García, presidenta de la Fundación Héroes.
El festival también presenta un documental sobre cómo se construyó la figura pública de Marisol en la España del franquismo. Se llama "Marisol, llámame Pepa. Proceso a un mito" y ha sido dirigido por Blanca Torres.
En paralelo continúan las proyecciones de la sección oficial. En largos de ficción se presentan este domingo "Radical", de Christopher Zalla, "Tratamos demasiado bien a las mujeres", de Clara Bilbao, y "Los terrenos", de Verónica Chen.