LA MAÑANA DE ANDALUCIA
<
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
LA MAÑANA DE ANDALUCIA

Carolina España destaca el "diálogo permanente" ofrecido por el ministro Carlos Cuerpo

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz ha estado en La mañana de Andalucía donde ha defendido la predisposición negociadora del ministro y ha avanzado los planes de Andalucía.

11 abril 2025

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, muestra prudencia y evita cifrar el efecto de los aranceles de Estados Unidos, más ahora con la tregua de los 90 días al gravamen del 20% a las exportaciones. En La mañana de Andalucía ha valorado la unidad y consenso de reunión mantenida este jueves con el ministro Carlos Cuerpo y todas las comunidades. "Ha sido una reunión productiva en el fondo y en la forma porque el ministro ha tenido un trato magnífico, quiso escuchar y establecer un diálogo permanente con las Comunidades autónomas porque nos estamos jugando mucho".

La consejera ha agradecido toda la información y la rapidez en las medidas adoptadas por el gobierno de España para paliar los efectos negativos de los aranceles. La tregua de Trump da más tiempo para dialogar y decidir nuevas actuaciones o búsquedas de mercados alternativos a Estados Unidos, sin obviar la importancia del negocio con la Administración estadounidense.

En los primeros días tras el anuncio de hasta el 20% de aranceles a las exportaciones, la Junta hablaba de una caída del 0,4 por ciento del PIB andaluz. Ahora Carolina España se ha mostrado más prudente: "No sabemos aún cómo va a afectar a nuestro PIB, lo que no queremos es crear desconfianza y vamos a usar toda la infraestructura de Andalucía Trade con 42 oficinas repartidas por el mundo que llegan a 75 países diferentes, para abrir nuevos mercados".

En este sentido, España ha señalado como "mercados alternativos sin descartar a Estados Unidos a donde exportamos por valor de 3.138 millones" a "Australia donde el 80% del aceite de oliva que se consume es español", pero también a otros como "India, Canadá, China y Japón".

Además, la consejera ha destacado que "el mes próximo lanzaremos potentes ayudas directas a la internacionalización y podremos en marcha campañas de la marca Andalucía".

Por otro lado, ha tachado de "polémica absurda" el supuesto cupo catalán que habría pactado el Ejecutivo central con Junts per Catalunya para la distribución de líneas de crédito y avales a empresas catalanas para minimizar el impacto de los aranceles de Estados Unidos anunciados por el presidente norteamericano, Donald Trump, cuando dichos préstamos "no se pueden repartir por territorios".

Cuestionada por si los consejeros autonómicos preguntaron por ese supuesto cupo catalán en esa cita con el ministro Cuerpo, la consejera ha confirmado que "se le preguntó directamente y él contestó que en ningún momento iba a ser así".

En esa línea, la titular andaluza de Economía ha subrayado que "no puedes obligar a una empresa a que pida un crédito", y ha agregado que "si fueran ayudas directas" lo que hubiera implementado el Gobierno sí podría entender que se podrían repartir por comunidades autónomas.

Dicho esto, ha recordado que Cataluña acapara aproximadamente el 25 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos procedentes de España, mientras que las de Andalucía representan "en torno a un 18%", y en todo caso ha insistido en tachar de "absurda" una "polémica" a la que no le ve "ningún sentido".

ES NOTICIA