Sevilla
Sevilla

Un estudio científico muestra que la actividad minera de Cobre Las Cruces contamina el Guadalquivir desde hace años

Según sus datos, el estuario interior del Guadalquivir está contaminado en grado severo y eco-tóxico por metales pesados aguas abajo del punto de vertido de la mina.

La empresa extractora asegura que no hay afección al río.

CANAL SUR MEDIA 5 February 2025

La actividad minera de Cobre Las Cruces podría estar contaminando el río Guadalquivir desde hace años. Biólogos y ecólogos advierten de que la mina vierte metales pesados desde Sevilla al estuario del río. La empresa que explota el complejo afirma que la descarga de aguas se realiza bajo parámetros muy exigentes.

Así lo indica un estudio realizado por el catedrático de Biología y Ecología de la Universidad de Sevilla, Jesús Manuel Castillo, que demuestra que el estuario del río se encuentra contaminado en grado severo y eco-tóxico por metales pesados.

La contaminación se constata aguas abajo del punto de vertido que desde 2009 viene realizando al Guadalquivir, de manera legal, la mina Cobre las Cruces, propiedad de First Quantum, un complejo que se asienta en las localidades de Guillena, Salteras y Gerena, en la provincia de Sevilla, y que explota la extracción de cobre.

El trabajo de Castillo analiza el efecto que producen estos desechos contaminantes y se une a otros dos estudios científicos que ya alertaron del riesgo de nuevos vertidos al río.

Por su parte, Cobre las Cruces asegura que lleva a cabo mediciones periódicas de las aguas, analizando su calidad, la de sus sedimentos y la de la biota, es decir, la de los seres vivos, desde antes de 2009. La compañía ha invertido más de 120 millones de euros en gestión de aguas, y sostiene que no existe afección al Guadalquivir.

Pero los científicos consideran insuficiente el sistema de depuración. Castillo alerta además del incumplimiento del Plan Hidrológico del Guadalquivir por parte de la Junta de Andalucía, pues, a pesar de tener pleno conocimiento sobre esta problemática, no está tomando acciones de ningún tipo. Y aconseja que se anulen los permisos ya concedidos para nuevos vertidos al río hasta que se evalúe el impacto de los metales en el estuario.

La Junta, por su parte, insiste en que la mina ya pasó su trámite ambiental, realizado por sus técnicos, y los vertidos obtuvieron un permiso de admisibilidad de acuerdo a la normativa vigente. 

ES NOTICIA