FLAMENCO
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
FLAMENCO

Despedida a Curro Malena, la gran voz flamenca de los gitanos de Lebrija

En el primer día de luto oficial en la localidad sevillana, muchas caras conocidas del flamenco han pasado por su capilla ardiente en el teatro municipal antes de que se oficie su funeral.

21 mayo 2023

Lebrijanos y flamencos despiden a Curro Malena en la capilla ardiente instalada en el teatro municipal, previa a su funeral esta tarde de domingo en la parroquia de la Oliva. El cantaor fallecía este sábado a los 77 años, tras una larga enfermedad.

Lebrija vive el primero de los tres días de luto decretados por el ayuntamiento en memoria del cantaor que fue Hijo Predilecto y Medalla de Oro de su ciudad. Precisamente, la Diputación de Sevilla le concedía esta semana la Medalla de Oro, pero de la provincia.

Como estirpe de las familias de Los Malenos y Los Rumbos, Francisco Carrasco Carrasco, que era su verdadero nombre, comienza a cantar muy pronto y se presenta ante el público con el nombre de Curro Paula en el II Gazpacho de Utrera con 19 años.

En 1968 y 1969 gana el primer premio del Festival de Cante Jondo de Mairena y ahí empieza su éxito. Ese año graba su primer disco acompañado a la guitarra por el Niño Ricardo. A los largo de los años vendrían muchos más ,y siempre con las mejores guitarras del momento; Manolo Sanlúcar, Parrilla de Jerez, Pedro Bacán, Enrique de Melchor o Moraíto entre otros.

Forma parte del grupo La Cuadra, y canta para el baile de Manuela Vargas. Corren los años 60 y es conocido como Curro Paula o Curro el Canario. En 1969 gana el primer premio del Concurso Antonio Mairena y se convierte en un habitual de los festivales como la Bienal de Sevilla o la cumbre flamenca de Madrid. En 1984 logra en Mairena del Alcor la Antorcha del Cante.

Es hijo predilecto de Lebrija, tiene la Medalla de Oro de la localidad y tres peñas flamencas a su nombre en en Chiclana, Fuente de Cantos (Badajoz) y Aguilar de la Frontera, en Córdoba.

Malena está considerado como uno de los más distinguidos representantes del flamenco gitano andaluz que era capaz de cantar 40 estilos distintos con cientos de variedades. La gran voz flamenca de los gitanos de Lebrija.

ES NOTICIA