Más de 8.000 médicos de familia y pediatras están convocados por el sindicato médico a esta movilización para pedir mejoras laborales y una solución a la falta de facultativos.
Los médicos piden más plantilla y mejora salariales. Las urgencias están garantizadas pero habrá problemas en las consultas de los Centros de Salud.
Desde las ocho de la mañana ha comenzado en Andalucía la huelga en la Atención Primaria. Un paro de 12 horas que se prolongará hasta las ocho de la tarde. Más de 8.000 médicos de familia y pediatras están convocados a esta movilización para pedir mejoras laborales y una solución a la falta de facultativos. Las urgencias están garantizadas pero habrá problemas en las consultas de los Centros de Salud.
La Junta, que considera injustificada esta huelga, ha fijado para esta primera jornada de huelga, el cien por cien de servicios mínimos en urgencias y el 30 por ciento en las consultas. Si no se llega antes a un acuerdo, estos paros de 12 horas, se seguirán repitiendo todos los miércoles hasta el 24 de mayo, justo antes de las elecciones municipales.
El sindicato médico, que representa al 95 por ciento de los facultativos, y que ha convocado los paros, exige a la Consejería que amplíe la plantilla. Sobre ello, la consejera Catalina García reconoce que no hay una solución global a corto plazo.
También reclaman una equiparación de sueldos entre la Atención Primaria y la Hospitalaria. Además, denuncian que no se está cumpliendo el acuerdo para rebajar el número de pacientes en consulta. La Consejera asegura que se está trabajando en ello.
A las once de la mañana se ha convocado una manifestación en Sevilla, desde el Palacio de San Telmo hasta la sede del Servicio Andaluz de Salud. Consejería y sindicatos volverán a reunirse el próximo 2 de mayo.