Durante el acto de inauguración del 13 Congreso de UGT Andalucía que se celebra en Granada, el presidente andaluz ha apostado por el diálogo social con los agentes sociales.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha criticado este martes el "afán recaudador" de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por querer que paguen el IRPF una parte de los perceptores del SMI y le ha pedido que "deje atrás el orgullo y la soberbia". "Son muchos, desde organizaciones sindicales, sociales, partidos políticos y hasta socios parlamentarios, quienes le están pidiendo que de una vez por todas dé marcha atrás", ha asegurado Moreno en declaraciones a los periodistas durante el Congreso de UGT Andalucía. Por ello ha emplazado al Ejecutivo central a "hacer una reflexión seria, dejar atrás el orgullo y la soberbia de la que está haciendo gala y pensar en el interés de los tributadores".
Durante su intervención en el acto de inauguración del 13 Congreso de UGT Andalucía, que se celebra en Granada, Moreno ha apelado a la unidad social, el diálogo y el respeto para defender, en estos tiempos de "incertidumbre", el "gran espacio de libertad, único y singular", que representa la Unión Europea y todos sus avances sociales en la prestación de servicios públicos que en algunos sitios, dice, se ven amenazados.
El gobernante andaluz ha llamado a defender "más que nunca" este espacio de libertad europeo frente a estos tiempos "complejos y difíciles" y a las "presiones y tentaciones" que se van a producir desde el Este de Europa, por un lado, y desde América por el otro. "Ahora que tenemos en cada esquina una nueva incertidumbre tenemos que defender más que nunca este gran espacio de libertad único y singular en el mundo que es la Unión Europea, un espacio cuya clave es la democracia y la libertad y donde pocos rincones en el mundo existen con estos grandes avances sociales de educación y sanidad", ha incidido.
Para el presidente andaluz, los sindicatos juegan un papel "decisivo" en esa defensa y protección de los avances sociales, especialmente en un momento como el de ahora en el que las democracias "no están de moda". "Todo el esfuerzo que se hizo por recuperar las libertades -ha agregado- estamos viendo ahora que se pueden limitar", de lo que ha puesto como ejemplo "los populismos que atenazan esas libertades". Frente a todo ello, ha llamado a defender, desde España y Andalucía, el espacio europeo, y a anteponer, frente a la "incertidumbre", la unidad social, el diálogo y el respeto "a quien piense distinto".
Durante su intervención, Moreno ha subrayado los numerosos puntos de acuerdo con la UGT, un sindicato al que augura mucho futuro en la defensa de los intereses de los trabajadores, y ha reconocido su labor al secretario general del sindicato en Andalucía, Óskar Martín, y candidato a la reelección. Y ha resaltado el clima de "lealtad institucional y diálogo" que caracterizan las negociaciones con esta organización sindical. Moreno ha dicho que cree en las organizaciones sindicales y el diálogo social pese a que haya quien "no termina de entenderlo", y ha enumerado los acuerdos alcanzados a lo largo de los seis últimos años, como el de la reactivación económica y social en la pandemia, el de las medidas extraordinarias en marzo de 2021 o el pacto social y económico de marzo de 2022.
APERTURA DEL CONGRESO
En el congreso también se elegirá a la Comisión Ejecutiva Regional que dirigirá el sindicato en el próximo periodo. Una vez finalizado el acto de inauguración, se pasará a votar la gestión de estos años y a comenzar con la presentación de candidaturas y proclamación de resultados. En el acto de inauguración han participado también el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, entre otros.
Por su parte, el actual secretario general de UGT Andalucía, Óscar Martín, ha destacado que "en este congreso se diseñará la hoja de ruta que la Unión General de Trabajadores de Andalucía va a poner en marcha los próximos cuatro años para afrontar los grandes retos que existen en Andalucía con las diferentes transiciones que están sucediendo, como la digital, la medioambiental, la energética y el cambio de modelo productivo en Andalucía". A ello ha sumado "la reducción de la siniestralidad laboral en Andalucía, afirmando que va a ser una absoluta prioridad para el sindicato junto a la lucha contra el desempleo y el acceso a la vivienda.
"Por lo tanto tenemos un horizonte de mucho trabajo sindical, de cumplir grandes objetivos que nos tenemos que plantear hoy en este congreso y que mañana pues lógicamente saldremos seguramente más cohesionados" para afrontarlos, ha agregado, al tiempo que ha trasladado un mensaje de "fortaleza y salud sindical" garantizando que la Unión General de Trabajadores "va a estar ahí detrás de los trabajadores y trabajadoras de Andalucía para apoyarles y luchar por sus intereses" como viene haciendo desde su creación.