JAÉN
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
JAÉN

Las Lumbres de San Antón llenan de color y magia las calles de Jaén

Un total de 28 lumbres distribuidas por distintos barrios han iluminado un año más las Fiestas de San Antón, una tradición muy arraigada en la capital y que desde el año 2019 está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

CANAL SUR MEDIA 14 enero 2024

Aunque el calendario marca la noche de San Antón el próximo 16 de enero, en Jaén la fiesta se adelanta a este sábado para hacerla coincidir con la celebración de la Carrera Urbana Internacional, que se celebra ininterrumpidamente desde 1984.

Las hogueras y la carrera urbana, donde el itinerario está repleto de público con antorchas, son los dos ingredientes de una fiesta con una honda tradición.

El alcalde de Jaén, Agustín González, recordaba que las raíces de San Antón se remontan al siglo XIII, cuando la devoción a san Antonio Abad se arraigó en Jaén.

En esa época, la Reconquista trajo consigo a numerosos habitantes del norte de Europa, quienes, influenciados por su fervor religioso, contribuyeron al establecimiento de esta festividad.

No obstante, el impulso definitivo para las celebraciones lo proporcionó Miguel Lucas de Iranzo, alcaide de la ciudad en el siglo XV, condestable de Castilla y valido del rey Enrique IV de Castilla. Gracias a él, la fiesta religiosa ganó fuerza y arraigo en Jaén.

En el siglo XIX, los agricultores y ganaderos se unieron a la tradición, quemando durante las festividades los restos de las podas invernales.

Alrededor de estas hogueras, los vecinos disfrutan comiendo rosetas, calabaza asada, morcilla, chorizo y el delicioso vino de la tierra. Y luego cantan y bailan los melenchones, composiciones formadas por estrofas de cuatro versos que abordan temas cotidianos mediante la ironía, la crítica y la picardía.

Este año, el encargado de realizar el pregón de las Fiestas de San Antón ha sido Rafael Romero, el joven que está al frente de la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén. Durante el pregón se estrenó un nuevo melenchón compuesto por Miguel Villar Colmenero.

Precisamente, la Asociación de Coros y Danzas Lola Torres ha organizado este mediodía un taller gratuito de melenchones, que ha reunido a decenas de personas en la plaza de Santa María, junto a la catedral jiennense.

La segunda parte de esta festividad tendrá lugar el próximo martes 16 de enero. Esa noche se encenderá la hoguera oficial del Ayuntamiento en la plaza de San Juan, y antes se procederá a la bendición de animales y se quemará un pelele realizado por la Escuela de Arte José Nogué.

Este año, la concejalía de Cultura va a recuperar la tradición de “El marranico de San Antón”, aunque en lugar de pasear un animal vivo, se utilizará un peluche.

ES NOTICIA