Sirven para vigilar incendios, inundaciones o cualquier tipo de emergencia. Además, se utilizan contra la delincuencia organizada.
Su carga es de más de tres toneladas en sensores y equipos de telecomunicaciones.
El Centro de Vuelos Atlas en Villacarrillo (Jaén) ha acogido este martes el lanzamiento de vuelos aeroespaciales experimentales desarrollados en un globo desde una plataforma estratosférica con soluciones innovadoras para la gestión de emergencias y del territorio.
Los vuelos han sido llevados a cabo por la compañía B2Space, líder europeo en operaciones a gran altitud, que ha realizado con éxito una demostración de sus capacidades estratosféricas desplegando su solución integral, Aereal Imager, que está diseñada para emergencias y gestión del territorio, con capacidades avanzadas para la prevención, monitoreo en tiempo real y mitigación del impacto.
Esta demostración se ha realizado con un globo 'zero pressure' de 26 metros de altura y dos microHABs, de tres metros de diámetro, ascendiendo a más de 26 kilómetros de altura durante más de cuatro horas.
A bordo, estas plataformas microHABs iban equipadas con cámaras y sensores desarrollados específicamente para la captación de imágenes aéreas de alta resolución. Estas imágenes son clave para tareas críticas como la vigilancia forestal, la planificación agrícola o la evaluación de daños tras catástrofes naturales.
El acto ha congregado a diversas autoridades locales y autonómicas, entre ellos el consejero de Universidades e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles; el director general de TRADE de la Junta de Andalucía, Antonio Castro, y el diputado de Empleo y Empresa de la Diputación de Jaén, Luis Miguel Carmona.
Estas plataformas estratosféricas multipropósito, cuya tecnología es considerada por la Agencia Espacial Europea como el “eslabón perdido entre drones que vuelan cerca de la superficie terrestre y los satélites que orbitan en el espacio”, aportan valores en la observación terrestre, con aplicaciones clave en emergencias, detección de incendios, cartografía o la agricultura entre otros.
Los globos, que vuelan de entre 20 a 40 kilómetros de altitud, con cargas útiles de hasta 3.500 kilos, posibilitan la observación terrestre y comunicaciones con aplicaciones clave en multitud de sectores como emergencias, detección de incendios, cartografía, agricultura o defensa entre otros.
Antidio Viguria, director de Aviónica y Sistemas de CATEC, ha resaltado que ATLAS es un centro líder de ensayos para UAVs, vehículos autónomos y para este tipo de plataformas HABs en España, y "estamos muy orgullosos de esta colaboración con B2Space, que nos permite extender las posibilidades del centro, así como desplegar y probar tecnologías de gran altura y poder impulsar tecnologías tanto aeronáuticas como espaciales".
Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración firmado por B2Space y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) para la promoción de la actividad de la industria espacial mediante la validación de vuelos de prueba y de equipos en condiciones cercanas al espacio y destinados a órbita.