Varias cooperativas de aceite de oliva de Jaén han decidido apostar por esta innovadora tecnología.
La aplicación mediante drones permitirá cubrir grandes extensiones de olivar.
El campo de Jaén será el escenario de un proyecto piloto pionero en España para luchar contra la mosca del olivo, una plaga endémica que afecta gravemente a la calidad del aceite de oliva. La novedad: la utilización de drones agrícolaspara aplicar un tratamiento fitosanitario de origen natural.
Varias cooperativas de aceite de oliva de Jaén han decidido apostar por esta innovadora tecnología, que permite localizar y tratar de forma precisa las zonas más afectadas, reduciendo así el uso de productos químicos y mejorando el respeto por el medio ambiente. Es la primera vez en España que se emplea este tipo de tratamiento aéreo para combatir la plaga, tradicionalmente controlada por métodos más invasivos.
La aplicación mediante drones permitirá cubrir grandes extensiones de olivar en menos tiempo y con mayor eficacia, aumentando las posibilidades de éxito en la lucha contra la mosca del olivo. Si los resultados son positivos, la experiencia podría extenderse a otras zonas productoras del país.
El sector del aceite de oliva mira con esperanza este proyecto, que combina tecnología e innovación para afrontar uno de sus mayores desafíos.