Jaén
Jaén

250 millones para una planta de transformación de alpeorujo en Martos

La instalación, presentada en Expoliva, generará más de doscientos empleos durante su construcción, y medio centenar una vez terminadas las obras. 

CANAL SUR MEDIA 16 May 2025

En la feria Expoliva de Jaén se ha presentado un ambicioso proyecto industrial que se desarrolla en Martos para la transformación de alpeorujo en energía. La inversión se aproxima a los 250 millones de euros.

La planta transformará alpeorujo, un residuo de las almazaras, en distintas fuentes de energía renovable, como nitrógeno, biometano, metanol, electricidad e, incluso, compost.

De un residuo contaminante, como es el alpeorujo, se extraerán dos elementos, uno líquido y otro sólido. Y a partir de ellos, y a través de un proceso de producción circular, se producirán distintos tipos de energía, según Rosana Méliz, responsable de ingeniería del proyecto.

Ese insumo puede proceder de restos vegetales de la comarca, aunque no se descartan otros orígenes, como las gallináceas.
Durante la presentación en Expoliva, meses después de que se hiciera en Martos, se ha expuesto el mercado de estas energías, como explica Iria Abando, responsable de negocio de Avalon Renovables.

Generará más de doscientos empleos durante su construcción, y medio centenar una vez terminadas las obras. Ahora, con una financiación prácticamente asegurada, se última el proyecto, que comenzará en el primer trimestre del año que viene. Se asienta sobre 14 hectáreas de terreno, muy cercanas a la actual orujera de Martos.

ES NOTICIA