Minería
Minería

Impulso europeo a Cobre las Cruces de Gerena y Atlantic Copper de Huelva

Bruselas subvencionará con 22.500 millones de euros 47 proyectos mineros, siete de ellos en España, para la producción propia de materias críticas.

CANAL SUR MEDIA 26 March 2025

Las empresas Cobre Las Cruces de Sevilla y Atlantic Copper de Huelva son las dos minerías andaluzas que la Comisión Europea subvencionará para apoyar la producción propia de materias críticas. Han sido elegidas en una lista de 47 proyectos estratégicos, de los que 7 son españoles. Sus proyectos de extracción y reciclaje beneficiarán a las industrias automovilísticas y de baterías eléctricas.

Europa necesita con urgencia extraer minerales en su propio suelo y reducir la dependencia de países como China. Es una prioridad en plena escalada bélica y vuelco de las alianzas internacionales.

Para ello la Comisión Europea subvencionará con 22.500 millones de euros 47 proyectos mineros, siete de ellos en España y dos de empresas andaluzas. Cobre las Cruces en Sevilla y Atlantic Copper en Huelva son las dos minas andaluzas de nueva generación que van a lograr mejor financiación y rapidez para obtener permisos con este espaldarazo de Bruselas.

En Gerena, sede de Cobre las Cruces, la Comisión apoyará un proyecto para extraer, procesar y refinar metales clave para la transición energética: cobre, zinc, plomo y plata, como explica Pedro Soler, director general de Cobre las Cruces.

Atlantic Copper de Huelva ha sido elegida por un proyecto de reciclaje circular que aspira a recuperar 60.000 toneladas al año de metales como oro, plata, platino, cobre, níquel y estaño a partir de aparatos electrónicos en desuso previamente tratados. Se prevé que entre en funcionamiento dentro de un año, en el primer trimestre de 2026, y convertiría a España en el octavo país del mundo con una planta de estas características.

Las organizaciones ecologistas han sido críticas con estos proyectos, que ahora, gracias a Bruselas, tendrán luz verde mucho antes de los plazos habituales. Porque sin producción europea, insisten desde Bruselas, "no puede haber descarbonización".

ES NOTICIA