gala del cine
gala del cine

Una gala larga, brillante... y muy andaluza

La gala estuvo llena de referencias a Granada y Andalucía y el palmarés también se tiñó de verdiblanco.

Salva Reina, Laura Weissmahr, "Segundo Premio", entre otros, fueron premiados entre actuaciones con homenaje a Lorca o Falla.

CANAL SUR MEDIA 9 February 2025

Granada acogió una Gala, de nuevo larga, aunque con momentos brillantes y con muchas referencias andaluzas, en la que el malagueño Salva Reina consiguió su primer Goya como actor de reparto, y la tarifeña, Laura Weissmahr, como actriz revelación.

La sorpresa llegó al final, con ese giro de guion cuando tocaba desvelar el nombre de la película ganadora y no se pronunció uno, sino dos. Este hecho inédito en la historia de los Goya, causó un pequeño revuelo al principio pero alzó a las dos películas con más nominaciones "El 47" y "La Infiltrada" al olimpo de las mejores películas del año.

En "La Infiltrada", la policía que se introdujo en el corazón de Eta, participa la productora gaditana, ETP y en "El 47", la historia de los emigrantes andaluces en el barrio barcelonés de Torre Baró, Salva Reina. Nominado por primera vez, el malagueño consiguió el Goya al mejor actor de reparto, frente a otro malagueño, Antonio de la Torre.

Fue el primer galardón andaluz de la noche, premios que completaron los granadinos de "Segundo Premio" con tres Goya, mejor dirección, sonido, y montaje, para un cordobés, Javi Frutos. Ninguna sorpresa en el actor principal, estaba cantado que se lo llevaba Eduard Fernández por Marco, y Carolina Yuste por la Infiltrada. Para Andalucía se vino el de mejor actriz revelación, la gaditana, de Salve María, Laura Weissmahr.

Richard Gere, premio internacional alertó de los lugares oscuros, y se atrevió con un poco de español. Las alusiones a Granada fueron constantes, y el toque andaluz no faltó en actuaciones on homenajes a Lorca, a Falla, brillantes como la de Miguel Rios o las Morente, una deslumbrante Aitana Sanchez Gijón, como Goya de Honor, y una gala larga como siempre, pero más emotiva y con la reivindicación de la vivienda digna y la lucha contra esas zonas oscuras como telón de fondo.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha destacado el compromiso de nuestra tierra con el cine y el enorme talento de los artistas andaluces. Y un deseo, que Andalucía se convierta en el gran plató del cine español.

ES NOTICIA