El periodista granadino ha fallecido a los 87 años. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio de San Isidro en Madrid.
El ayuntamiento de Piñar, su localidad natall, ha decretado dos días de luto por la muerte de Tico Medina.
Las banderas ya ondean a media asta en todos los edificios municipales.
Este lunes ha fallecido en Madrid el periodista granadino Tico Medina, pionero de la televisión en nuestro país y maestro de periodistas. La capilla ardiente se ha instalado en el tanatorio de San Isidro de Madrid donde se celebrará el funeral.
Tico Medina nos deja a sus 87 años. Un referente de nuestra profesión que ha dejado huella en muchos medios de comunicación a nivel nacional. Desarrolló una extensa, exitosa y prolífica trayectoria profesional, que le llevó a trabajar en numerosos medios de comunicación, tanto en prensa como en radio y televisión, a escribir una veintena de libros y a recibir innumerables premios y reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro de Andalucía o la Medalla al Mérito en el Trabajo.
Natural de Píñar, Granada, dejó su tierra para perseguir su sueño. Nunca olvidó sus orígenes como reportero, en la calle, donde hoy lo recuerda su hijo, Nacho Medina. Dice que su padre sentía verdadera pasión por el periodismo. También por su tierra.
Píñar (Granada), ha decretado dos días de luto oficial por su fallecimiento este lunes, a sus 87 años, en señal de "dolor" por la pérdida del que también es hijo predilecto de esta localidad.
Desde el Ayuntamiento han trasladado, a través de una resolución de Alcaldía, la "condolencia" de todos los vecinos por su fallecimiento, por el que las banderas ya ondean a media asta en todos los edificios municipales.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Granada ha decretado un día de luto oficial y la colocación de la bandera de Granada a media asta y el alcalde en funciones, José Antonio Huertas, se ha puesto en contacto con los familiares para transmitirles el pésame en nombre de la Corporación Municipal. Por expreso deseo de la familia, las exequias se realizarán en Madrid, donde el Ayuntamiento enviará una corona de flores.
Las muestras de cariño se han sucedido en las últimas horas desde todos los rincones del país. Periodistas y académicos lo han recordado, coincidiendo en que, con su pérdida, "desaparece una forma de hacer periodismo", como ha señalado Antonio San José.
"Se definía a sí mismo como un reportero e hizo siempre gala de ello. Estuvo toda su vida pegado a la noticia, a los grandes protagonistas de la actualidad y siempre con múltiples registros. Cultivó la crónica social, las entrevistas a algunos de los personajes más relevantes del siglo XX, los reportajes en profundidad y fue también pionero en la puesta en marcha de novedosos formatos televisivos", ha recordado el periodista y académico Antonio San José.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alude en un tuit los años que nos acompañó "no solo en la televisión, también en la prensa escrita y la radio", en los que se convirtió "en un maestro de la comunicación reconocido con numerosos galardones".
Sánchez envía el cariño a su familia y al mundo del periodismo, como también lo hace el presidente del PP, Pablo Casado, quien considera que tras su muerte "deja una huella imborrable en la historia del periodismo español".
El presidente andaluz, Juanma Moreno, cree que "pocos han sabido dar voz a grandes protagonistas de nuestro tiempo con la maestría que lo hacía él", un granadino de 86 años, que llevaba siempre a Andalucía en el corazón.