barómetro
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
barómetro

El PP-A ampliaría su mayoría absoluta sobre el 19J y los demás se mantienen, según el Centra

PP-A, PSOE-A, Por Andalucía y Adelante mejorarían en votos respecto a los comicios de junio de 2022, al obtener un 1,5%, un 0,4%, un 0,8% y un 0,7% más, respectivamente, mientras que Vox perdería un 1% respecto a la última cita autonómica.

CANAL SUR MEDIA 3 julio 2023

El PP-A ganaría las próximas elecciones andaluzas con el 44,6% de los votos y una ventaja de 20,1 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 24,5% de los sufragios, y mantendría así la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico que ya logró en los comicios celebrados hace poco más de un año y aumentando en 2,4 puntos la intención de voto que registraba hace tres meses, según el barómetro publicado este lunes por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia de la Junta.

Según este sondeo, realizado entre los pasados días 12 y 23 de junio a una muestra de 3.600 personas residentes en Andalucía mayores de edad, Vox repetiría como tercera fuerza más votada con el 12,5% de los sufragios, cuatro puntos más que Por Andalucía, que se quedaría con el 8,5%. Adelante Andalucía, formación que lidera Teresa Rodríguez, obtendría un 5,3% de los sufragios y dos escaños, mientras que Ciudadanos (CS) seguiría sin representación en el Parlamento andaluz con el 1,6% de los votos.

El sondeo, consultado por Europa Press, refleja que PP-A, PSOE-A, Por Andalucía y Adelante mejorarían en votos respecto a los comicios de junio de 2022, al obtener un 1,5%, un 0,4%, un 0,8% y un 0,7% más, respectivamente, mientras que Vox perdería un 1% respecto a la última cita autonómica.

El PP, UNICO PARTIDO QUE GANA DIPUTADOS EN RELACIÓN AL BARÓMETRO DE MARZO

Traducido en escaños, este resultado arrojaría entre 58 y 59 escaños para el PP-A en el Parlamento andaluz, frente a los 58 que tiene en la actualidad, mientras que el PSOE-A repetiría sus actuales 30 o ganaría un nuevo diputado en relación al 19J. En relación al anterior barómetro de marzo, los populares ganan dos diputados y los socialistas repiten resultados.

Por su parte, Vox obtendría 12-13 escaños, cuando en las últimas elecciones autonómicas consiguió 14 parlamentarios; la coalición 'Por Andalucía' lograría entre cinco y seis escaños en relación a sus cinco actuales escaños, y Adelante Andalucía, la marca liderada por Teresa Rodríguez, conseguiría dos diputados, los mismos con que ahora cuenta en el Parlamento autonómico. Respecto al barómetro de marzo, Vox repite resultados, Por Andalucía pierde tres escaños y Adelante Andalucía gana uno.

Esta es la cuarta encuesta del Barómetro Andaluz del Centra con datos de intención de voto desde que se celebraron las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2023 y en lo que va de duodécima legislatura.

PP-A COMO PARTIDO QUE MEJOR DA RESPUESTA A PROBLEMAS DE ANDALUCÍA

En la encuesta, que no incluye valoración de los líderes políticos andaluces, casi un tercio de los entrevistados (29,3%) señala, en respuesta espontánea, al Partido Popular como la formación política que mejor puede dar una respuesta a los problemas de Andalucía, mientras que en segundo lugar aparecería el PSOE-A, según el 16.2 de los encuestados.

Vox aparece en tercera posición, según el 7,9% de los andaluces consultados, seguido de la coalición Por Andalucía, para un 3,5% de los encuestados, Adelante Andalucía (2,2%) y Ciudadanos (1,2%).

Cuando se le pregunta a los andaluces por su calificación de la situación política de Andalucía, más de un tercio (33,9%), estima que es buena, mientras que para algo más de un cuarto de las respuestas (26,2%) señala que es mala.

Cuestionados sobre si la situación política es igual, mejor o peor que hace un año, el 56,5% de los encuestados considera que es idéntica, mientras que otro 45% responde que dentro de un año se quedará igual.

PP AVENTAJA EN SEIS PUNTOS AL PSOE EN SIMPATÍA

Ante la pregunta de por qué partido sienten más simpatía los encuestados, apuntan al Partido Popular, que aventaja en ese sentido en seis puntos al PSOE, por cuanto casi un tercio de los participantes se decantan por los populares (28,4%), frente a poco más del cuarto (22,4%) que lo hacen por los socialistas.

En el posicionamiento ideológico del electorado andaluz, éste se sitúa mayoritariamente en el centro. En una escala del 1, valor que representa la extrema izquierda, al 10, que sería la extrema derecha, un 24% de los entrevistados se coloca en el 5. Otro 11,2% lo hace en el 6 y un 10,7% en el 7.

El 31,6% de los sondeados señalan que votaron al Partido Popular en las elecciones municipales de 28 de mayo. En las pasadas municipales el PP-A ganó las elecciones locales andaluzas con un 38,09% de los votos.

Un 25,5% de los encuestados indican que optaron por el PSOE-A. En las municipales los socialistas cosecharon en Andalucía el 33,34% de los votos. Un 5,8% de los sondeados aseguran que votaron a Vox, partido que consiguió el 6,8% en las municipales de 28 de mayo.

CASI LA MITAD DE LOS ANDALUCES SE IRÍAN A VIVIR AL CAMPO

El 48,3% de los andaluces estaría dispuesto a vivir en un pueblo pequeño y la principal condición para ello sería tener unos servicios sanitarios adecuados (28,5%), así como la disponibilidad de servicios educativos (14%), seguido del acceso a internet (10%) y de transporte público adecuados (9,3%).

A la hora de identificar los principales problemas de Andalucía, un 40,3% de los encuestados señalan el paro como la mayor dificultad que debe superar la Comunidad Autónoma, un apreciación que supera en 17,6 puntos cuando se refieren al mayor problema de España, que es la falta de trabajo para un 22,7% de los sondeados.

Un 38,2% de los participantes en el sondeo cree poco probable la pérdida de su empleo, que sería nada probable para un casi un tercio de los entrevistados (29,3%).

Estos son algunos de los pronunciamientos de los 3.600 encuestados que han participado en un nuevo Barómetro Andaluz de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), quienes respondieron entre el 12 y el 23 de junio a un cuestionario estructurado en los bloques contexto sociopolítico, hábitos de la vida cotidina y estilos de vida, valores políticos y comportamiento electoral y contexto sociodemográfico.

Para el traslado de una ciudad a un municipio rural, los sondeados apuntan como factor que propiciaría su cambio la proximidad a una gran ciudad (8,4%), la accesibilidad de la vivienda (8,2%) y la oportunidad de trabajar en lo que se ha estudiado (7,9%).

Para tres de cada diez andaluces, el mundo rural en Andalucía se relaciona principalmente con la agricultura y el campo en general (32,9%). De un lado, se vincula también con el paro y la precariedad laboral (11,7%), la falta de desarrollo y de servicios (8,5%), y la despoblación y la emigración (8,2%). De otro, se asocia al paisaje, al medio ambiente y la naturaleza (9,9%), así como al patrimonio y la cultura (6,6%) y a la calidad de vida (5,8%).

ES NOTICIA