El programa europeo Copernicus alerta de "cambios alarmantes" en el clima, olas de calor extremas, aumento continuado de las emisiones de gases de efecto invernadero, sequías generalizadas y pérdidas de hielo récord en los glaciares.
Abril registra hasta 8 grados por encima de lo habitual para esta época del año . Puede seguir la información meteorológica en Nuestro Tiempo
El calor no da tregua. Los termómetros marcan temperaturas propias del verano, en torno a 8 grados por encima de lo considerado normal para esta época del año.
El informe anual sobre el estado del clima en Europa avisa que entramos en "territorio inexplorado". El programa europeo Copernicus alerta de "cambios alarmantes" en el clima, olas de calor extremas, aumento continuado de las emisiones de gases de efecto invernadero, sequías generalizadas y pérdidas de hielo récord en los glaciares. En el continente que más esfuerzo hace para frenar la emergencia climática en el planeta, sigue subiendo la temperatura. En los últimos 5 años la temperatura subió 2.2 grados por encima de la media
Un calor extremo sin precedentes y una sequía extensa y generalizada marcaron el clima europeo en 2022. Son dos de las señales con las que se manifiesta una crisis climática.
Además fue el estío más caluroso desde que hay registros fiables, que arrancan en el siglo XX. Las previsiones para esta primavera y verano del servicio Copernicus para la zona del Mediterráneo no son buenas: seguirá el déficit de lluvias.
Se nos acaba el tiempo , dicen los científicos, hay que hacer recortes drásticos en las emisiones de efecto invernadero,