25N
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
25N

De 'crimen pasional' a 'terrorismo machista', 25 años de lucha contra la violencia de género

Desde que Ana Orantes denunció la violencia machista que sufría hasta hoy en día, la sociedad ha ido tomando conciencia de que las mujeres sufren un tipo de violencia específica.

La educación y la formación son las claves para erradicarla.

CANAL SUR MEDIA 24 noviembre 2022

Las valientes palabras de Ana Orantes denunciando ante las cámaras de Canal Sur el maltrato de su marido, días antes de que la asesinara, marcaron un antes y un después en el tratamiento de la violencia de género. Hace 25 años ni los poderes públicos, ni los medios, ni la sociedad, teníamos conciencia de que se trata de algo que va más allá de la intimidad de la pareja, que es un problema social.

Los profesionales que llevan más de treinta años trabajando son los más conscientes de todo lo que se ha avanzado. El cambio ha sido gracias a muchas personas implicadas. Los profesionales que, llamando a las cosas por su nombre, nos explicaron a los periodistas que no eran crímenes pasionales, ni violencia doméstica, que es violencia de género. O, más allá, violencia machista y terrorismo machista. Y ahora, insisten, en que no se puede englobar en la violencia intrafamiliar.

Las mujeres maltratadas, las 'Ana Orante', que generosas, cuentan sus historias en los medios, de espaldas, y a cara descubierta. El ejemplo más claro de que se puede superar el problema. Las campañas de los distintos gobiernos y la formación de policías, abogados y jueces y en centros educativos, son la clave de la erradicación de la violencia machista.

ES NOTICIA