Ha sido elegido este sábado en un acto en Sevilla, donde le ha entregado el testigo el presidente saliente, el socialista Fernando Rodríguez Villalobos, que ha estado ocho años al frente de esta institución
Moreno ha anunciado que las dotaciones del Plan de Cooperación Municipal alcanzará la cifra de 2.113 millones de euros
El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, es desde hoy el nuevo presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Ha sido elegido este sábado en un acto en Sevilla, donde le ha entregado el testigo el presidente saliente, el socialista Fernando Rodríguez Villalobos, que ha estado ocho años al frente de esta institución supramunicipal. En el acto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este sábado que las dotaciones del Plan de Cooperación Municipal (PCM), el cual incluye todas las transferencias de la comunidad autónoma a los ayuntamientos, volverán a crecer en el Presupuesto para 2024, tal y como ha venido haciendo en los últimos ejercicios, hasta alcanzar la cifra de 2.113 millones de euros, 68 millones más que en el ejercicio anterior.
Así lo ha avanzado Moreno durante el acto de clausura de la XI Asamblea General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), que se ha celebrado en Sevilla, y en la que se ha elegido como nuevo presidente de la organización al alcalde de Córdoba, José María Bellido.
En su intervención, y tras felicitar a Bellido por su nombramiento y al presidente saliente, Fernando Rodríguez Villalobos, por su gestión, el presidente andaluz ha explicado que "para mejorar la vida de los andaluces, es necesario colaborar" con sus ayuntamientos y entidades locales. "Es algo que el Gobierno andaluz viene haciendo de manera muy notable. Y lo va a seguir haciendo. Los Presupuestos de Andalucía para 2024 tendrán una marcada impronta municipalista", ha señalado y recogido la Junta en una nota de prensa.
El nuevo presidente de la FAMP ha reivindicado una "financiación local justa" y "urgente" que "necesariamente debe ir ligada al debate de la financiación autonómica". Bellido ha expuesto que es "imposible desligar la financiación autonómica de la financiación local" y ha abogado por "trabajar de forma conjunta" con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para lograrlo. Tras agradecer el "importante" trabajo del presidente saliente de la FAMP Fernando Rodríguez Villalobos, Bellido ha mostrado su "compromiso firme" para representar al municipalismo andaluz en la "defensa de sus intereses" desde el "diálogo, el consenso y la participación de todos", si bien ha abogado por "ser reivindicativos" para "exigir lo que le corresponde" a las entidades locales.
Asimismo, ha mostrado la necesidad de lograr una "igualdad real" dentro de Andalucía "independientemente de la realidad de cada territorio, sea rural, de costa, interior, una gran urbe o un municipio pequeño", pero también trabajar porque esa igualdad "sea real en el conjunto de España para que los municipios andaluces tengan la misma igualdad de oportunidades".
Bellido ha señalado que los municipios andaluces necesitan "estabilidad en los ingresos" y para ello precisan de "seguridad y certidumbre en la financiación y en la fiscalidad" y todo ello "ligado a las competencias" propias que permitan "facilitar la vida de todos nuestros vecinos".
También ha mostrado la necesidad de abundar en la "agilidad administrativa con la eliminación de la burocracia", en el "fortalecimiento de los servicios públicos", la "lucha contra la violencia de género" o la "inclusión social". Además, ha mostrado su "apuesta decidida" por la "innovación en la administración digital" que debe tener en cuenta "los entornos rurales", un urbanismo amable para evitar "la gentrificación en las ciudades" o la "importante lucha" contra la despoblación y el cambio climático.
"Nos enfrentamos al reto de forjar una economía cada día más verde, más sostenible y afrontando desafíos claves que desde el municipalismo también tienen que tener apoyo y respuesta", ha resaltado Bellido, quien ha puesto énfasis en la necesidad de "garantizar" algo "tan básico, tan escaso y tan necesario como el agua", un asunto que debe "ocupar" a las administraciones al ser una "clave de la economía andaluza".