Educación
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Educación

Andalucía abre el proceso de escolarización, con más de 91.000 plazas de nuevo ingreso

El plazo para la presentación de las solicitudes permanecerá abierto durante todo el mes de marzo.

Para el próximo curso se ofertan 1.434.442 plazas sostenidas con fondos públicos.

También se abre plazo para cambio de centro de los alumnos de Primaria, Secundaria, Educación Especial y Bachillerato.

CANAL SUR MEDIA 1 marzo 2023

El proceso de escolarización para el curso 2023-2024 comienza este miércoles 1 de marzo en los 3.559 centros andaluces sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. El plazo para la presentación de las solicitudes permanecerá abierto durante todo el mes de marzo.

En concreto, para el próximo curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 1.434.442 plazas sostenidas con fondos públicos, de las que el 81,59 por ciento corresponden a centros públicos y el 18,41 por ciento a concertados.

Para el alumnado de tres años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 91.150 plazas de nuevo ingreso, 2.025 puestos más con respecto a este curso, de las que el 80,9 por ciento corresponden a centros públicos y el 19,01 por ciento a la concertada.

Este incremento de plazas de tres años, en un contexto de bajada de la natalidad, tiene como objetivo favorecer que las familias puedan elegir plaza en el centro que deseen, destaca la Consejería en nota de prensa.

En el proceso de escolarización participan todos los niños que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.

En cuanto a los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas suficientes en los colegios o institutos para atender todas las solicitudes, no hay ninguna novedad respecto al curso pasado.

Así, se otorgarán 14 puntos por existencia de hermanos en el centro y por proximidad al domicilio familiar. También puntuará que el alumno a escolarizar haya nacido de parto múltiple (un punto) y se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculado en el primer ciclo de Infantil a un hijo, con la finalidad de fomentar la escolarización en esta etapa; guardadores legales con actividad laboral o profesional remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en Bachillerato; de renta per cápita anual de la unidad familiar y de discapacidad o trastorno del desarrollo.

También continúan los mismos supuestos y puntuación por pertenencia a una familia numerosa, familia monoparental o familia con dos hijos.

Además se abre plazo para cambio de centro de los alumnos de Primaria, Secundaria, Educación Especial y Bachillerato.

ES NOTICIA