parlamento andaluz
parlamento andaluz

Aguirre reclama a los partidos "diálogo y consenso" en "beneficio de Andalucía"

El presidente del Parlamento andaluz pide a los partidos trabajar por la igualdad territorial. Entre los asistentes, el presidente andaluz, Juanma Moreno, y la vicepresidenta María Jesús Montero.

Este año se cumplen 45 años del referéndum de 1980 en el que los ciudadanos de esta tierra reivindicaron la autonomía andaluza.

No ha habido izada de bandera por la lluvia. La Banda Municipal ha interpretado el Himno de Andalucía justo antes de la entrada al Salón de Plenos. Tras el discurso, el Coro de la Asociación de Mujeres Azahar de Cantillana ha interpretado el himno de Andalucía  con la letra inicial del Santo Dios.

CANAL SUR MEDIA 28 February 2025

El presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, ha pedido este 28F a todas las fuerzas políticas "diálogo y consenso"en "beneficio de Andalucía", "sin distinción, con independencia de ideologías", que trabajen para reclamar "de forma contundente" la igualdad y equidad territorial de España como un ejercicio "legítimo y de responsabilidad". Aguirre se ha pronunciado así en el pleno institucional en el Parlamento para conmemorar el Día de Andalucía, cuando se cumplen 45 años del referéndum de 1980 en el que los ciudadanos de esta tierra reivindicaron la autonomía andaluza.

La climatología ha obligado a un cambio de planes respecto al programa tradicional de años anteriores. No ha habido izada de bandera en el patio exterior por la lluvia, y las autoridades han ido llegando y saludándose cobijadas en los soportales cubiertos del Patio del Recibimiento. El presidente Moreno, los ministros Montero y Planas, las ex presidentas Marta Bosquet y Susana Díaz, o Javier Delmás, nieto de Blas Infante, entre los asistentes.

La Banda Municipal ha interpretado el Himno de Andalucía justo antes de la entrada al Salón de Plenos, donde, en su discurso institucional, el presidente del Parlamento ha pedido para los jóvenes y las mujeres el papel que merecen, y a los políticos les ha solicitado unidad y diálogo.

"Solo con esa igualdad podremos llegar a contar con los servicios públicos de garantía y calidad que anhelamos", ha dicho el presidente del Parlamento andaluz, quien cree que es legítimo reclamar lo que le "pertenece" a esta comunidad autónoma.
También ha pedido "diálogo y consenso" a los partidos en beneficio de los andaluces, y que se respete "el valor de las instituciones" y la separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial: "Si no es así, jamás existirá una democracia plena".

El Parlamento ha acogido el tradicional Pleno institucional con motivo del 28F, Día de Andalucía, con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto a los diputados autonómicos y miembros del Gobierno andaluz, entre otros asistentes.

Debido a la lluvia, el acto de izado de bandera e interpretación del himno no se ha podido desarrollar en la explanada de la fachada principal de la sede de la Cámara y se ha trasladado al Patio del Recibimiento. El himno ha sido interpretado por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. En el salón de plenos ha sido cantado por la asociación de mujeres 'Coro Azahar de Cantillana'.

"El Parlamento es donde la voz del pueblo toma forma gracias a la pluralidad política, representada por los diferentes grupos parlamentarios. Hagámonos fuertes en la defensa de Andalucía a partir de esa pluralidad que es clave para la salud democrática", ha dicho Aguirre, apuntando que "no dejemos que nadie venga a decirnos cómo hemos de ser o actuar los andaluces".

Ha apelado a "fortalecer el papel de las diferentes administraciones e instituciones Públicas, darle confianza a toda la población y demostrarle que el trabajo que desempeñamos lo realizamos con el único fin de proporcionarle una vida mejor".

"Más allá de que quienes gestionen una u otra Administración sean de una formación política u otra, es necesario que exista un diálogo continuo y una comunicación efectiva, porque ello dotará a las andaluzas y a los andaluces de las herramientas para que tengan cubiertas todas sus necesidades", ha señalado.

"Dialoguemos y cooperemos", ha pedido Aguirre, apelando a huir "de los enfrentamientos inútiles y de los reproches mutuos, y sumemos el desempeño que se realiza desde las diferentes instituciones". Ha dicho que la "discrepancia es la esencia de la democracia, pero también el diálogo y el consenso, que los debemos emplear en beneficio de los andaluces y andaluzas", y ha invitado a los diputados a hacer "examen de conciencia".

Según el presidente del Parlamento, "ser servidor público es un honor porque es igual a poder trabajar por los demás" y, por ello, "tenemos la obligación de emprender acciones, poner en marcha herramientas legislativas que doten a nuestros paisanos de instrumentos para avanzar y para progresar".

"Tenemos el honor y el deber de mejorar el presente asentando las bases de un futuro esperanzador. Sé que no son tiempos fáciles para el noble desempeño político", ha indicado Aguirre, apuntando que "tenemos que centrarnos en conseguir la máxima confianza y mantener la ilusión, y que nuestra tarea dignifique nuestra vocación como servidores públicos".

A su juicio, "la afección política solo debe ser eliminada a través de nuestros actos y comportamientos, porque, detrás de cuitas o de actitudes exacerbadas, se encuentra una idea común, trabajar por y para los andaluces".

EL HIMNO CANTADO POR EL CORO DE CANTILLANA

La Asociación Cultural de Mujeres Coro Azahar de Cantillana (Sevilla) ha puesto letra y música en este 28 de Febrero al Pleno extraordinario del Parlamento de Andalucía que se celebra con motivo del día de la comunidad. Sus integrantes han cantado el Himno de Andalucía que compusiera el padre de la patria andaluza, Blas Infante. Y lo han hecho volviendo a las raíces populares de sus acordes, ya que Infante se inspiró para componerlo en el canto del Santo Dios de los campesinos cantillaneros, que se cantaba durante las faenas de la siega. Ese fue el punto de partida de Blas Infante para crear, con la colaboración del compositor José del Castillo, el Himno de Andalucía. 

ES NOTICIA