Entrevista en Despierta Andalucía al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en la que se ha mostrado partidario de flexibilizar las restricciones en las dotaciones de agua tanto para abastecimiento como para regadío, tras las últimos lluvias.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en una entrevista en Despierta Andalucía ha recordado que, a pesar de las últimas lluvias, la situación de los pantanos es muy diferente en los distintos territorios andaluces.
"Andalucía es una región muy extensa. La climatología afecta de forma diferente a nuestro territorio. La provincia de Sevilla tiene a sus embalses al cien por cien pero en Almería casi no llegan al 10 % de su capacidad. Por eso la planificación es tan importante, cada territorio necesita propia solución. No podemos decir que hay sequía en el total de Andalucía, sería poco preciso. Pero la realidad del norte de Granada, en Almería y la Axarquía de Málaga dista mucho de estar regularizada", señala.
El consejero sí se ha mostrado partidario de flexibilizar las restricciones "tanto para el regadío como para el abastecimiento". "Estas lluvias están suponiendo un aporte excepcional así que creo que ha llegado el momento de levantar ciertas restricciones y que los regantes puedan planificar una campaña, si no al cien por cien de todo el territorio, en muchas partes del territorio, allí donde se pueda mejorar la dotación que han tenido el año pasado. Venimos de una época de restricciones muy severas. La agricultura lo ha pasado francamente mal y ahora hay que corresponderles", ha indicado.
El consejero también se ha referido a loso posibles aranceles a productos agroalimentarios procedentes de la UE, anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, a partir del 2 de abril. Fernández-Pacheco ha apostado por "esperar a ver qué ocurre" porque "ahora mismo no hay nada fijo y cada mañana nos levantamos con una noticia nueva de la administración americana".
Ha asegurado que la Junta comparte la "desazón y preocupación" de los productores andaluces por el anuncio de aranceles justo cuando la comunidad registra un "récord absoluto en exportaciones agroalimentarias" superando los 15.700 millones de euros en 2024, lo que supone "muchos puestos de trabajo y el porvenir de muchísimas familias en Andalucía".
Tras recordar que Estados Unidos es el quinto país al que más exporta el sector agroalimentario andaluz con un crecimiento del 40% el año pasado, el titular de Agricultura ha reconocido que los aranceles anunciados por Trump "suponen un riesgo" pero ha advertido a continuación de que "ahora mismo no hay nada fijo porque todas las mañanas nos levantamos con una noticia nueva de la administración americana".
"Es momento de esperar a ver qué sucede y analizar bien cuáles pueden ser las consecuencias, tanto el Gobierno de España como la UE tienen que proteger a sus productores", ha añadido Fernández-Pacheco, que ha señalado que "lo ideal sería que los productos agroalimentarios salieran fuera de la guerra arancelaria" porque supondría "subir la inflación y ponerlo más difícil a las familias cada mes para llenar la cesta de la compra".
El consejero ha defendido que, si se concretan los aranceles por parte de Estados Unidos, el sector agroalimentario andaluz deberá "diversificar y afianzar nuevos mercados" en otros países americanos y asiáticos, pero ha querido dejar claro que "no tenemos que renunciar al importantísimo mercado de Estados Unidos, donde tenemos productos que son estratégicos".
"El Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la UE, todo el mundo tendrá que arrimar el hombro. Ahora es el momento de que Europa proteja a los agricultores europeos", ha concluido.