El programa que se emite este sábado 29 de abril a las 21:30 horas en Andalucía Televisión incluye estos dos reportajes.
Las estrellas que nos perdemos
Antes de que el exceso de luz borrara el oscuro cielo nocturno, las estrellas acompañaban a los hombres allá donde fueran y vivieran, incluyendo las ciudades. En la actualidad la vía láctea, el brillante río de estrellas que durante siglos ha hecho volar la imaginación de la humanidad, permanece oculta para un tercio de ella. En Tesis abordamos el problema de la contaminación lumínica, una de las formas más habituales de alteración ambiental, para conocer sus causas y sus consecuencias mientras miramos al cielo en busca de las estrellas que nos perdemos.
Una realidad compleja
El ataque acaecido en Londres el pasado 22 de marzo es el último episodio de una realidad que ya había convulsionado previamente a ciudades europeas como Paris, Bruselas, Niza o Berlín y a otras tantas alrededor del mundo, compartiendo un común denominador: el terrorismo yihadista. No cabe duda de que, en los últimos años, éste se ha convertido en un problema tan global como complejo. Porque, además del innegable fanatismo y la crueldad inherentes a grupos como Al Qaeda o DAESH, el desconocimiento y la aplicación indiscriminada del concepto de terrorismo yihadista ha traído también aparejadas consecuencias tan poco deseables como la islamofobia y la suspicacia generalizada a todo lo proveniente del mundo árabe. Charlaremos sobre el tema con Pilar Rangel, profesora de Derecho Internacional Público, miembro del observatorio para la prevención de la radicalización violenta y directora de un curso de primavera de la FGUMA sobre la materia.