Esta semana, Solidarios recoge un estudio sobre el movimiento Stop Desahucios elaborado en la Universidad de Córdoba. Además, hablamos de la importancia del bienestar social y de los pisos que acogen a jóvenes extutelados por la Junta de Andalucía. Todo esto y más, este viernes 26 de mayo a las 20:00 horas.
El movimiento ciudadano Stop Desahucios surgió cuando miles de familias y personas se vieron en riesgo de exclusión por perder su vivienda en medio de la crisis económica. Grupos de personas en toda España se organizaron de forma espontánea porque no encontraron respuesta en la administración ni sensibilidad en las entidades financieras.
El estudio de la Universidad de Córdoba "Familias realojadas en inmuebles propiedad de entidades financieras", del profesor de Antropología José María Manjavacas, hace un análisis riguroso de esta realidad y cuenta cómo surge este movimiento y cómo consigue ofrecer amparo y asesoramiento a las personas en riesgo de perder su vivienda.
El bienestar social es sin duda el caballo de batalla de las sociedades europeas, lo que nos diferencia del resto de modelos económicos y sociales. Sevilla ha acogido el VI congreso de la red española de políticas sociales. Solidarios ha tenido la oportunidad de hablar con el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Gregorio Rodríguez sobre nuestro modelo del bienestar y sobre el futuro de nuestra sociedad.
Málaga Acoge ha puesto en marcha cuatro pisos para acoger a jóvenes extutelados. Son chicos, en general inmigrantes, que pierden la tutela de la Junta al cumplir la mayoría de edad: Pasan de estar protegidos en centros de menores a la calle. A veinte de ellos, la ONG malagueña les da techo y les forma para su futuro. Solidarios ha visitado uno de esos pisos.