La Corta Atalaya, su impresionante museo y el peculiar barrio inglés, son algunas de las cosas que admiramos en este espectacular enclave.
No te pierdas el programa, entra en la web de "Hoy en día".
Les animamos a que este fin de semana visiten el Parque Minero de Riotinto, y para ello primeramente nos desplazamos a la Corta Atalaya, la explotación minera a cielo abierto más importante del mundo hasta 1992. De ella se sacaron nada menos que 90 megatoneladas de azufre y cobre. Tal es su magnitud que cuando no tenía agua, su fondo era del tamaño de 4 campos de fútbol.
Visitamos también el Museo Minero de Riotinto, un lugar emblemático donde podemos conocer parte de la historia del municipio relacionada con la minería. Este edificio data de 1927 y era un antiguo hospital que se construyó para atender a los trabajadores la Riotinto Company Ltd, la compañía minera inglesa que explotaba la mina.
Este museo alberga joyas de gran valor histórico, como es el Vagón del Marajá, el vagón de vía estrecha más lujoso del mundo, fabricado en su día para ser utilizado por la Reina Victoria en un viaje a la India que al final se canceló. La compañía inglesa que explotaba la mina lo compró para que los directivos y sus familias pudieran viajar de Riotinto a Huelva de la forma más cómoda posible. Está totalmente construido en caoba y tiene dos departamentos, uno para señoras y otro para caballeros. Tiene todo lujo de detalles, sus asientos se pueden cambiar de sentido, e incluso algunos pueden convertirse en cama.
En este sorprendente museo podemos encontrar también la primera locomotora eléctrica de España, una máquina que estuvo operativa desde 1915 hasta 1981, casi 70 años.
Además para completar esta visita podemos acercarnos al barrio de Bellavista, más conocido como el Barrio de los Ingleses. Una barriada que fue construida por la Compañía para sus directivos. Aquí Podemos visitar la famosa casa 21, que está dispuesta para que el visitante pueda hacer un viaje en el tiempo y contemplar como era la vivienda de una familia inglesa hace 100 años, y que incluso conserva fotos reales de sus miembros.
Y como dato anecdótico decir que Riotinto fue el primer lugar de España en el que se jugó al fútbol, y también el primero donde se probó la Coca-Cola.