Especial Rocío 2025

Manuel Lombo y Argentina elevan al flamenco la balada pop "Cantinero de Cuba"

El lamento al amor perdido que hiciera célebre el dúo Sergio y Estíbaliz con aires caribeños, se transforma bajo sus duendes en una queja flamenca profunda. Puedes disfrutar de videos como este en el sitio web dedicado a El Rocío Descárgate la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.

CANAL SUR MEDIA 9 June 2025

En una noche de esas que quedan grabadas en la memoria, una de esas citas artísticas donde lo inesperado se convierte en magia, en la casa del cantante Manuel Lombo en la aldea del Rocío, el artista sevillano junto a la cantaora onubense Argentina, se atreven a desvestir de su piel original un clásico de la balada pop española, el archiconocido "Cantinero de Cuba". Lo que hasta ahora es un lamento de amor perdido con sabor caribeño en la voz de Sergio y Estíbaliz, muta bajo sus duendes en una queja flamenca profunda, redefiniendo los límites del género.

La voz melismática y llena de matices de Argentina Jiménez Ramos, conocida por su pureza flamenca y su capacidad de transitar entre palos tradicionales y fusiones arriesgadas, se encuentra con la elegancia y el señorío de Manuel Lombo, un artista que, si bien anclado en el flamenco, demuestra una versatilidad admirable para coquetear con otros sonidos sin perder su esencia jonda. Juntos, abordan la melancolía del cantinero que bebe aguardiente para olvidar, pero le infunden el quejío del cante, la hondura de un tango o la solemnidad de una soleá, transformando cada "malditos vientos" en un lamento gitano y cada "quiero emborracharme" en un ay flamenco que eriza la piel.

La composición de Manuel Pareja Obregón, con su estructura narrativa de desamor y añoranza por una paloma que no trae mensajes, encuentra en el pulso flamenco una nueva dimensión.