Algunos residuos vegetales, como los del cultivo del aguacate, pueden convertirse en una interesante materia prima con la que reducir un problema ambiental y desarrollar productos de interés para diferentes usos.
Las 2.000 toneladas de residuos de aguacate que se producen en Andalucía pueden reutilizarse para fabricar pellets, cosméticos o piensos para animales.
Si quieres ver más noticias destacadas, visita la web de “Espacio Protegido”. Y en CanalSurMás tienes los programas completos.
Buena parte de los aguacates que llegan a los mercados europeos son andaluces. Con una superficie cultivada próxima a las 17.000 hectáreas y una producción anual que ronda las 80.000 toneladas, esta fruta es el cultivo subtropical más extendido en nuestra comunidad, en especial en la Axarquía malagueña y la Costa granadina, que concentran casi el 90% del cultivo.
Pero esta producción genera, a su vez, 2.000 toneladas de residuos tanto del destrío como de los restos de piel y huesos derivados de la elaboración de algunos subproductos, como el guacamole.
Aprovechar estos desechos es el objetivo del proyecto AGUACAVALIU, un grupo operativo impulsado por el CIDAF, el Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional de Granada, que cuenta con la colaboración del CSIC y la participación de varias empresas y entidades, especializadas en la cadena de valor de esta fruta tropical, tan de moda en los últimos años.
Los subproductos del aguacate suponen un problema de gestión, económico y medioambiental, para la industria agroalimentaria andaluza. Un ejemplo lo encontramos en el Grupo La Caña, especializado tanto en la comercialización y exportación hortofrutícola, como en la elaboración de alimentos de quinta gama que generan más de 240 toneladas de residuos.
Una de las líneas de trabajo ha avanzado en la formulación de pellets y piensos para animales de alto valor nutritivo. Incorporar este tipo de pellets a la alimentación animal convierten la ganadería en una alternativa de economía circular y sostenible.
AGUACAVALIU también ha desarrollado cosméticos y nutraceúticos con un enorme potencial en el tratamiento de enfermedades degenerativas.
Un proyecto de éxito, innovador y en fase de escalado industrial. Sostenibilidad e innovación para aprovechar y reutilizar todo el aguacate, mitigando el impacto medioambiental que genera su cultivo y producción.