Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Espacio Protegido

El río Tinto, de otro planeta

"Espacio Protegido" se acerca a la rica biodiversidad del río onubense

Hay estudios de sus bacterias de "otro planeta" y de sus microalgas beneficiosas para bajar el colesterol

Si quieres ver más noticias destacadas, visita la web de “Espacio Protegido”. Y en CanalSurMás tienes los programas completos.

El río Tinto (Huelva), a pesar de sus condiciones ambientales extremas, atesora una rica biodiversidad microbiana, que sigue siendo de gran utilidad para los biólogos, que estudian las posibilidades de vida en otros planetas. 

"Espacio Protegido" se ha acercado a su ecosistema de la mano de Ricardo Amils, investigador del Centro de Astrobiología, de Carlos Vilches (Biotecnología de la Universidad de Huelva), y de José Luis Bonilla (Fundación Río Tinto).

Los microorganismos que viven en aguas del Tinto siguen siendo un buen modelo para estudiar la posible vida extraterrestre. Se han cogido muestras a 600 metros de profundidad. Trabajar en este río no es fácil, y el centro de Astrobiología ha tenido que desarrollar tecnología que después han utilizado la NASA en misiones a Marte.

También han descubierto una microalga en sus aguas y analizamos sus beneficios ya en fase de ensayo con animales por la Universidad de Huelva. Tiene efectos farmacológicos como la estatina (medicamento para bajar el colesterol).

Por lo que las evidencias científicas del Tinto lo convierten en más que un río.