La base de una buena alimentación está en las frutas y las verduras y los nutricionistas insisten en que hay que consumirlas tanto en el almuerzo como en la cena. En Consumo cuidado respondemos a todas las preguntas sobre los mitos de las frutas y las verduras.
Si quieres ver más noticias destacadas, visita la web de “Consumo cuidado”. Y en CanalSurMás tienes los programas completos.
Comer fruta hidrata el cuerpo y la piel. Con esta premisa no hay excusa para no consumirla. El dietista nutricionista, Jorge Jaldón, explica que desde el punto de vista de la salud nos aporta agua y vitaminas. Tanto que los antioxidantes naturales que hay en las frutas y las verduras ayudan a proteger la piel.
Además, añade Jaldón las frutas y las verduras "aportan fibra necesaria para ir al baño y que nuestra flora bacteriana esté más contenta. Y aportan azúcares, fibras e hidratos de carbono".
Los tomates, las berenjenas, el calabacín también son denominados frutas por que tienen semillas que es el fruto de la planta.
Uno de los trucos para evitar la oxidación de la fruta o, al menos, dure más tiempo es poner medio limón en el frigorífico. Una recomendación que nos da el cocinero, José Luis Sánchez.
Sánchez explica, además, que siempre hay que lavar la fruta antes de consumirla y para ello existe lejía alimentaria, recomendación sobre todo para las mujeres embarazadas.
Alrededor del consumo de frutas hay muchos mitos: ¿la fruta engorda? ¿fruta entera o zumo?
La recomendación es comer la fruta entera y no como zumo ya que no es lo mismo beberte un zumo que comerte una fruta. Además, la mejor forma de mantener la fruta más tiempo es conservarla con su piel. Mira el video y encuentra las respuestas a todas tus preguntas.