La revista cultural ofrece también un reportaje sobre el grupo Forma Antigua, toda una revolución en la música barroca; y otro sobre la nueva novela de David Monthiel.
El programa que presenta Leonardo Sardiña hace este miércoles (ATV, 21:30 horas) una variada propuesta a los espectadores, que pasa por el flamenco, el barroco más innovador y la novela negra.
CUENTOS DE AZÚCAR
La bailaora Eva Yerbabuena nos invita a uno de los últimos ensayos de su nuevo y esperado espectáculo, "Cuentos de azúcar", una obra de clara influencia oriental donde la artista nos ofrece su lado más intimista y poético. Este proyecto se estrena el 27 de julio en el Festival Grec de Barcelona y el 29 de septiembre podrá verse en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en el marco de la Bienal.
LA BIENAL DE LA DOBLE X
Con la entrada del verano se inicia la cuenta atrás para el arranque de la Bienal de Flamenco de Sevilla que este año cumple su veinte aniversario. Tras la jornada inaugural en Triana, el primer espectáculo de esta edición correrá a cargo del bailaor Israel Galván en la Plaza de la Maestranza, mientras que el concierto de clausura ha sido asignado al pianista Dorantes. Entre ambos eventos, la ciudad albergará durante 25 días los mejores espectáculos de cante, baile y toque en los que la tradición y el flamenco más actual se mirarán cara a cara sin complejos.
EL BARROCO MÁS ELÉCTRICO
"Al Sur" vuelve esta semana al Festival de Música y Danza de Granada para conocer el trabajo de un pequeña formación musical integrada por tres hermanos asturianos que han brillado junto a las grandes orquestas: ellos son los hermanos Zapico. Su grupo se llama Forma Antiqua y por la pasión y la electricidad de sus interpretaciones, han provocado una revolución en la interpretación de la música del barroco. Aclamados en Europa, Forma Antiqua nos demuestra que las partituras pueden ser antiguas, pero la música puede seguir siendo hoy igual de moderna.
NOVELA NEGRA EN CÁDIZ
David Monthiel conquista el verano con una nueva novela negra ambientada en su Cádiz natal. El escritor revisita con ironía el mito de la mujer fatal y de los románticos enamorados del sur en un paisaje dominado por el turismo masivo. El título de este nuevo trabajo es "Las niñas de Cádiz", una obra que se convierte en el segundo capítulo de su serie protagonizada por el detective Rafael Bechiarelli.
Fecha de emisión: miércoles 11 de julio, a las 21:30 horas en Andalucía Televisión (ATV).