A los pies de Sierra Nevada, en Monachil, se sigue excavando toda una ciudad de la Edad del Bronce con gran potencial para convertirse en museo y donde estudian numerosos masters en Arqueología.
Si quieres ver más noticias destacadas, visita la web de “Tesis”. Y en CanalSurMás tienes los programas completos.
Este reportaje trata sobre el Cerro de la Encina, un yacimiento excepcional perteneciente a la Edad del Bronce, una ciudad a los pies de Sierra Nevada coronada por una fortificación, desde la que se vislumbra la fértil vega granadina en el municipio de Monachil.
El Cerro se remonta a más de 2000 años a. C. y es un magnífico exponente de lo que fue la cultura argárica y el fenómeno campaniforme. Desde hace muchos años, el Cerro de la Encina ha sido el lugar de formación de muchos estudiantes de arqueología de las universidades andaluzas, en especial de las Universidades de Granada y Jaén. Numerosos profesionales han empezado aquí su andadura y algunos han dedicado toda una vida al estudio de esta vieja urbe, uniéndose así a una saga de investigadores, que desde su descubrimiento a principios del siglo pasado han escudriñado nuestro pasado entre sus ruinas .
Hoy las modernas tecnologías han permitido conocer más en profundidad a los moradores de esta vieja ciudad argárica cuya sociedad resulta más compleja y jerarquizada de lo que se pensaba. Participan Julián Martínez García, arqueólogo; Fernando Molina González, profesor emérito Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada; Antonio Manuel Montufo Martín, asesor técnico-conservador Patrimonio Histórico Consejería de Cultura y Paula Pinillos, investigadora pre-doctoral Dpto. Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.